Es falso. Un mensaje que se difundió en la plataforma de mensajería WhatsApp señala que supuestamente el salario mínimo del país aumentará a 780 bolívares, equivalente a 32,03 dólares (de acuerdo con la tasa del día oficial) a partir del 15 de marzo de 2023.
Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro no ha anunciado un ajuste del salario mínimo, el cual actualmente se ubica en 130 bolívares. Se pudo corroborar que no existen declaraciones sobre un aumento salarial por parte del Consejo de Vicepresidentes Sectoriales ni del vicepresidente Sectorial de Economía, Tarek El Aissami, a quienes el mensaje señala como “fuente”.
La cadena falsa también asegura que supuestamente el “cesta ticket socialista” aumentaría a 230 bolívares y el “Bono especial de transporte para los trabajadores y trabajadoras” quedaría en 180 bolívares. Además, menciona un “bono de salud” para los pensionados de 110 bolívares.

El mensaje falso también describe que se ajustará al 100 % todos los bonos del Sistema Patria. Sin embargo, la plataforma no ha informado sobre un aumento de esa cantidad. La actualización de los montos de los subsidios de protección social de marzo de 2023 muestra un incremento de entre 5 y 20 bolívares, mucho menor al señalado en la cadena.
Alerta en redes sociales
El grupo de Facebook de pensionados del IVSS alertó sobre la noticia falsa que comenzó a difundirse recientemente. “Hoy 28 de febrero circula en las redes sociales una información falsa sobre un supuesto aumento de salario para el 15 de marzo”, señaló Pierino Atria Vargas, administrador de la página.
En la imagen compartida en la publicación se recomienda a los usuarios evitar difundir rumores.

Lo verdadero sobre el salario mínimo
El 15 de marzo de 2022, el salario aumentó de 7 a 130 bolívares. En ese entonces, el monto equivalía a 29,68 dólares, sin embargo, la depreciación del bolívar lo redujo a 5,33 dólares, monto que no alcanza para cubrir las necesidades básicas de los venezolanos.
Debido a los bajos ingresos, en el país se han desatado una serie de protestas de diferentes gremios que exigen un aumento salarial y que se cumplan las reivindicaciones laborales.
El 30 de enero, se llevó a cabo la tercera sesión del Foro de Diálogo Social, la cual reúne a empresas privadas, organizaciones sindicales y autoridades del gobierno, con la supervisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para debatir sobre el aumento salarial.
El encuentro cerró sin acuerdos sobre un posible aumento salarial. En un comunicado, la Confederación General de Trabajadores, la Central de Trabajadores de la Asociación Sindical Independiente y la Confederación de Trabajadores de Venezuela denunciaron que el régimen se negó a fijar una fecha o monto para aumentar el sueldo mínimo de los trabajadores.
“El gobierno no nos ha propuesto en el Foro de Diálogo Social montos y fecha de un aumento salarial, a pesar de nuestra insistencia. Lamentamos que se haya perdido una ocasión de mejorar el paupérrimo salario mínimo que recibe la mayoría de los trabajadores”, señaló la misiva publicada en Twitter.
El el Foro de Diálogo Social el gobierno venezolano acaba de negarse a mejorar "el paupérrimo salario mínimo". Aquí el pronunciamiento conjunto del día de hoy 01-02-2023, de las centrales clasistas y autónomas que asisten a dicho Foro. pic.twitter.com/WlHf7eJ8uW
— Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (@ObservatorioVLS) February 1, 2023
En la reunión, se acordó la instalación de dos mesas técnicas con trabajadores y empleadores que antes del 30 de abril se propone diseñar un método de fijación del salario mínimo como propuesta a Miraflores.
De acuerdo a lo reseñado por Efecto Cocuyo, una de las propuestas de la central de trabajadores Alianza Sindical Independiente Venezuela (ASI), presente en el diálogo social tripartito, es un aumento progresivo del salario mínimo que arranque con 50 % del valor de la canasta alimentaria y luego tres ajustes en el año.