- El nuevo encargado de la cartera de Petróleo también es presidente de PDVSA y ha dirigido otras empresas básicas y relacionadas con la petroquímica. El anuncio ocurre luego de la renuncia de Tareck El Aissami en medio de un operativo contra la corrupción
Nicolás Maduro anunció el 21 de marzo que el ingeniero Pedro Tellechea, actual presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), asumirá el Ministerio de Petróleo y Minería.
La designación ocurre luego de que Tareck El Aissami renunciara al cargo el 20 de marzo, en medio de un operativo contra funcionarios públicos por presunta corrupción.
Se trata de la responsabilidad más alta a la que llega Tellechea, luego de asumir funciones en empresas básicas de petróleo y petroquímica.
La más reciente la asumió en enero de 2023, cuando fue anunciado como presidente de PDVSA luego de que Maduro destituyera a Asdrúbal Chávez del cargo.

Pedro Tellechea y su paso por Venalum, Pequiven y PDVSA
De acuerdo con el portal web de PDVSA, Pedro Tellechea es licenciado en Ciencias y Artes Militares, ingeniero mecánico y especialista en Finanzas Públicas. Se especializó en armamento en la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino.
Es magíster en operaciones navales de la Escuela de Posgrado de la Armada Venezolana. Fue gerente de la Empresa Mixta de Oriente Metor S.A, presidente de la Industria Venezolana de Aluminio C.A. (Venalum) y de Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven).
En septiembre de 2022 participó del retorno de Monómeros, filial de PDVSA en Colombia, junto al régimen de Nicolás Maduro, luego de que la empresa estuviera dirigida por el gobierno interino de Juan Guaidó, reconocido por Colombia como legítimo hasta la llegada del presidente Gustavo Petro.

La operación contra la corrupción
La renuncia de El Aissami y la designación de Tellechea como ministro de Petróleo ocurre en medio de un plan del régimen para detener a personas acusadas de corrupción.
El operativo empezó el 17 de marzo con las detenciones de funcionarios del sector militar, judicial y del sector público. Algunos de los detenidos son Joselit Ramírez, superintendente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y José Mascimino Márquez García, juez cuarto de control con competencia en delitos asociados al terrorismo.
La Policía Nacional Contra la Corrupción también detuvo al juez primero de control del estado Falcón; a Cristóbal Cornieles Perret, presidente del Circuito Judicial penal de Caracas; y a Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena en el estado Aragua.
De acuerdo con Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional afín al régimen, han sido detenidas al menos 19 personas. También destacó que “vendrán más detenciones” a funcionarios que a su juicio “violentaron su juramento de ley y ética”.