- Liberaron a mujeres venezolanas y colombianas que eran víctimas de explotación sexual en España
Al menos cinco mujeres víctimas de explotación sexual en Madrid (España) fueron liberadas este viernes 24 de marzo por funcionarios de la Guardia Civil. Las víctimas eran de nacionalidad venezolana y colombiana, de acuerdo con la información oficial.
Por el hecho, las fuerzas de seguridad detuvieron a tres latinoamericanos que presuntamente forman parte de la red criminal.
Se trata de dos hombres y una mujer (todos menores de 25 años de edad), cuyas identidades permanecen en resguardo mientras esté abierta la investigación, según reseñó EFE.
¿Cómo funcionaba la red?
Se estima que alrededor de 30 mujeres estuvieron controladas por esta organización y en estado grave de vulnerabilidad.
Trascendió que eran captadas para desarrollar actividades legales en España, como empleadas del hogar o cuidado de ancianos.
No obstante, eran obligadas a prostituirse cuando llegaban a ese país y amenazadas con hacer daño a sus familiares en sus países de origen si se negaban.
Una mujer colombiana de 18 años de edad, quien era usada por la organización, solicitó ayuda a una Organización no gubernamental ONG especializada en el apoyo a víctimas de trata en la provincia de Cáceres, donde se refugió tras huir de Madrid.
Las víctimas vivían en Madrid, en “condiciones infrahumanas”, sin pasaporte, en un “régimen de esclavitud”. Además, utilizaban cámaras y micrófonos en sus dormitorios para grabarlas durante todo el día.

Blanqueo de capitales y trata de personas
Los agentes de seguridad informaron en rueda de prensa que los detenidos blanqueaban los beneficios con un punto de venta perteneciente a un negocio de hostelería y manejaban un complejo sistema de transferencias de dinero a países como Argentina, Colombia y Venezuela.
Durante la operación se hallaron unos 300 envoltorios de cocaína, así como teléfonos celulares y dinero en efectivo. Asimismo, se realizó el bloqueo preventivo de 12 cuentas bancarias en España que manejaba el grupo delictivo.
Los detenidos serán juzgados por los delitos de trata personas, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
Estrategias de las redes de trata
Bajo ofertas engañosas que incluyen salarios elevados en posiciones como camareros en el extranjero o la posibilidad de ser modelo con viaje y gastos pagos, bandas delincuenciales y redes dedicadas a la trata de personas captan a sus posibles víctimas, así lo explicó la abogada Norma Ferrer, experta en trata de personas en la ONG Cooperazione Internazionale (Coopi), durante un reciente conversatorio organizado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH Unimet).
Destacó que muchas personas que son objeto de tráfico de migrantes también son víctimas de trata, pero son criminalizadas. Para Ferrer, no siempre se debe estar dispuesto a emigrar para estar expuesto a redes de trata.
Sostuvo que durante la pandemia aumentó la captación por redes sociales a través de ofertas fraudulentas de trabajo, falsas agencias de modelaje o concursos de belleza. Oportunidades que a simple vista lucen “maravillosas”, pero que se disfrazan con beneficios que las llevan a la explotación sexual.