- La nueva política migratoria establece restricciones para aquellos migrantes que están en la búsqueda de asilo en territorio canadiense
Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo para devolver a los solicitantes de asilo que llegan por cruces fronterizos no oficiales a través de la frontera norte estadounidense.
El acuerdo anunciado el viernes 24 de marzo eliminó un vacío legal que no permitía a Canadá rechazar a inmigrantes que cruzan por los pasos fronterizos no oficiales.
¿En qué consiste el acuerdo?

La regulación aplicará para cualquier migrante que intente ingresar a Estados Unidos a través de un paso irregular. De acuerdo con la medida, la persona primero debe pedir asilo en el primer país que pisó. De lo contrario, el individuo será detenido y devuelto.
El decreto también establece que cualquier solicitante de asilo que no sea ciudadano estadounidense o canadiense, y sea capturado en los 14 días siguientes a su cruce, será devuelto al otro lado de la frontera.
Migrantes siguen cruzando a pesar de la restricción

La cadena de noticias Univisión publicó un reportaje en el que reportó que varias docenas de solicitantes de asilo cruzaron el sábado 25 de marzo. Esto pese a la entrada en vigencia de la medida.
De acuerdo con la información, en un camino de tierra que une el estado de Nueva York (EE UU) con la provincia de Quebec (Canadá), se han fijado letreros en los que advierten a las personas “que podrían ser arrestadas y devueltas a los Estados Unidos si cruzaban”.
Los migrantes serán trasladados por autoridades estadounidenses para la evaluación de su solicitud y, según el caso, serán procesados o expulsados a México.
¿Qué sucederá con el ingreso de migrantes?
El acuerdo busca regular el número de solicitudes de asilo que han llegado a Canadá en los últimos meses ante la dificultad de hacerlo en EE UU por las nuevas restricciones impuestas por el presidente Joe Biden.
El acuerdo permitirá a Canadá devolver a los migrantes que cruzan la frontera entre los dos países a través de cruces que no son puntos oficiales.

Ese punto permitirá solucionar los problemas que ha estado experimentando el paso fronterizo de Roxham Road, entre la provincia de Quebec (Canadá) y el estado de Nueva York (EE UU), y por el que han entrado para pedir refugio en Canadá centenares de personas.
A raíz del acuerdo, Canadá se comprometió a acoger a 15.000 migrantes provenientes de diferentes países en el transcurso del año 2023.