- Nueve funcionarios murieron en un ataque a un batallón del Ejército colombiano en Norte de Santander
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a consultas a la delegación gubernamental que negocia la paz con los grupos guerrilleros de ese país. El mandatario tomó esta decisión luego de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) perpetró un atentado contra una unidad del Ejército colombiano.

En el hecho resultaron muertos nueve funcionarios militares en el municipio El Carmen de Norte de Santander. Los soldados del Batallón Especial Estratégico y Vial fueron emboscados con explosivos y disparos de fusil.

Comunicado de la delegación de gobierno
La delegación gubernamental del diálogo de paz manifestó su rechazo al ataque y además condenó la forma en la que el grupo guerrillero ha actuado recientemente en el país.


El texto asegura que las acciones del ELN dañan la confianza que pueda tener la población hacia el diálogo de paz. Además, señala que afecta la cordialidad en las conversaciones y en la implementación de acuerdos.
Patiño expresó que la delegación se reunirá con Petro el lunes 3 de abril y que en ese encuentro insistirá en exigir el cese al fuego como condición necesaria en el diálogo de paz.
Reacciones al atentado
El senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz y negociador, alertó que las acciones que ha tomado el ELN recientemente retrasan el proceso de diálogo en el país.

Ni con atentados con explosivos contra soldados ni con voladura de oleoductos perpetrados por el ELN, avanzaremos a la paz. Por el contrario nos sumiremos más en el precipicio de la violencia. Mi total condena a estos hechos y mis condolencias a los familiares de los soldados.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) March 29, 2023
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz de Colombia emitió un comunicado en el que expresa sus condolencias a los familiares de los militares fallecidos. Además, señaló que este hecho implica un mayor compromiso en la búsqueda de acuerdos.
“La paz se construye con hechos, haya o no cese el fuego. El ELN no está escuchando al pueblo: comunidades en toda Colombia quieren la paz con justicia social y que los hermanos dejen de verse como enemigos”, añadió la institución.
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, le atribuyó parte de la responsabilidad del ataque al “abandono de la seguridad”. También aseguró que el pais tendrá que evaluar si continua con los acuerdos actuales en terminos de terrorismo.