- Las aeronaves Embraer ERJ145, con capacidad para 50 pasajeros, son las utilizadas por la compañía para cubrir la ruta
Desde el 7 de mayo la aerolínea estatal colombiana Satena tiene previsto incrementar la frecuencia en sus vuelos en la ruta Bogotá-Caracas a tres salidas semanales.
A través de su cuenta en Twitter, precisaron que a su planificación de vuelos de martes y viernes se sumarán los días domingo a su oferta.
La estatal informó que la hora de salida de su vuelo desde Bogotá está estipulada a partir de las 10:10 am, mientras que el regreso está pautado para las 2:45 pm desde el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
ℹ️ ¡¡Buenas Noticias!! #NuevaFrecuencia los #domingos para volar entre #Bogotá y #Caracas😎. #SATENA te ofrece mas oportunidades para disfrutar de su nueva ruta✈️, compra tus tiquetes en 🔗https://t.co/2Ntph4HfmH, llamando al ☎️(601)3906962 o al WhatsApp +573233220006 📱 pic.twitter.com/03la7j9xgV
— SATENA es Colombia 🇨🇴 / SATENA is Colombia (@AerolineaSatena) April 4, 2023
El precio referencial de la boletería va desde los 250 hasta 466 dólares por cada trayecto, e incluye el registro de un equipaje de 15 kilos en bodega y otro de 5 kilos para la maleta de mano.
Las aeronaves Embraer ERJ145, con capacidad para 50 pasajeros, son las utilizadas por la compañía para cubrir los requerimientos de la ruta.
El 3 de marzo de 2023 a las 8:30 am llegó al de Maiquetía el primer vuelo regular de la aerolínea Colombiana Satena a Venezuela.
El vuelo estuvo conformado por 44 pasajeros, de los cuales 29 eran colombianos y 15 venezolanos.
En esa oportunidad, Carolina Ruíz, representante de Satena, indicó que está en discusión la incorporación de la ruta Barranquilla-Caracas, la cual podría iniciar una vez sea autorizada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC).
Destinos que cubre Satena
Satena fue creada en 1962 como una empresa adscrita a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con el objetivo de operar vuelos al interior de ese país, específicamente hacia zonas que no estaban cubiertas por aerolíneas privadas.
En la actualidad, opera a 37 destinos en 19 departamentos de Colombia. Su único destino internacional es Caracas.

Su flota está compuesta por siete aviones ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros. También disponen de dos ATR 72 que pueden transportar hasta 70 pasajeros.
La aerolínea planea incorporar dos ATR 42 para ampliar la flota. Trascendió que la edad promedio de sus aeronaves es de 14 años.
Otras opciones para conectar con Colombia
Turpial es una aerolínea venezolana con autorización por parte de las autoridades colombianas y venezolanas para ofrecer vuelos regulares de pasajeros entre ambos países. La operación de la ruta Valencia-Bogotá inició el 20 de marzo de 2023.

Asimismo, Turpial cuenta con vuelos programados desde el Aeropuerto internacional Simón Bolívar hasta Bogotá.
Actualmente cuentan con cuatro frecuencias semanales los días lunes, miércoles, jueves y sábado.
La tarifa más baja del boleto hacia Colombia es de 370 dólares y la más alta puede llegar a 410 dólares. La ruta es operada en aeronaves Boeing 737 Classic.