- El título de Fotógrafo del Año se lo llevó Edgar Martins, de Portugal, por su serie Our War (Nuestra guerra)
La Organización Mundial de Fotografía (WPO, por sus siglas en inglés) anunció los ganadores globales de los premios Sony World Photography Awards 2023, uno de los más importantes en el calendario fotográfico mundial, en una ceremonia especial de gala en Londres (Inglaterra), conducida por la locutora e historiadora de arte Kate Bryan.
“En su dieciseisava edición, los premios de libre acceso son un altavoz internacional para la fotografía, ofreciendo una visión crucial de la fotografía contemporánea actual. Tanto para los artistas ya establecidos como para los que comienzan, los premios ofrecen la posibilidad de exponer su trabajo”, destacó la WPO en una nota de prensa.
El concurso cuenta con cuatro categorías: Professional (profesional), Open (abierto), Student (estudiante) y Youth ( juventud). En esta edición, se añadió un nuevo galardón a la sostenibilidad.
Los fotógrafos ganadores fueron elegidos por un panel de jueces expertos que seleccionaron las mejores fotos de entre más de 180.000 participantes. A continuación, en El Diario te mostramos las fotografías de cada ganador en las diferentes categorías.
Ganadores del concurso profesional 2023
Fotógrafo del Año / Retrato
El título fue concedido al reconocido fotógrafo Edgar Martins, de Portugal, por su serie Our War (Nuestra guerra), un homenaje a su amigo, el fotoperiodista Anton Hammerl, quien fue asesinado durante la guerra civil libia en 2011.
“Martins ha ganado el premio de 25.000 dólares y una gama de equipos de imagen digital de Sony. Además, Martins consiguió una exposición individual de su trabajo como parte de la celebración el próximo año de los Sony World Photography Awards”, detalló la organización.

Finalistas en la categoría retrato: segundo puesto, Ebrahim Noroozi (República Islámica de Irán); tercer puesto, Jean-Claude Moschetti (Francia).
Arquitectura y diseño
El primer lugar lo obtuvo la fotógrafa Fan Li (China continental) por su serie Cement Factory (Fábrica de cemento, en español).

Finalistas: segundo puesto ,Servaas Van Belle (Bélgica); tercer puesto, Andrés Gallardo Albajar (España).
Creatividad
La ganadora fue Lee-Ann Olwage, de la República de Suráfrica, por su serie The Right to Play (El derecho a jugar, en español).

Finalistas: segundo puesto, Noemi Comi (Italia); tercer puesto, Edoardo Delille & Giulia Piermartiri (Italia).
Proyectos de documentación
El ganador fue Hugh Kinsella Cunningham (El Reino Unido) por su serie The Women’s Peace Movement in Congo (El movimiento pacifista de la mujer en Congo, en español).

Finalistas: segundo puesto, Mohammed Salem (Estado de Palestina); tercer puesto, Tariq Zaidi (El Reino Unido).
Medioambiente
Los ganadores fueron Marisol Méndez (Bolivia) y Federico Kaplan (Argentina) por su serie Miruku.
Finalistas: segundo puesto, Jonas Kakó (Alemania); tercer puesto, Axel Javier Sulzbacher (Alemania).
Paisaje
El ganador fue Kacper Kowalski (Polonia) por su serie Event Horizon (Horizonte de sucesos, en español).

Finalistas: segundo puesto, Bruno Zanzottera (Italia); tercer puesto, Fabio Bucciarelli (Italia).
Portafolio
James Deavin (El Reino Unido) se llevó el galardón por la presentación de su Portafolio.

Finalistas: segundo puesto, Marylise Vigneau (Francia); tercer puesto, Marjolein Martinot (Países Bajos).
Deporte
El ganador fue Al Bello, de Estados Unidos, por su serie Female Pro Baseball Player Succeeds in All Male Pro League (Una jugadora profesional de béisbol triunfa en una liga profesional masculina, en español).

Finalistas: segundo puesto, Andrea Fantini, (Italia); tercer puesto, Nicola Zolin, Italia).
Naturaleza muerta
El ganador fue Kechun Zhang (China continental) por su serie The Sky Garden (El jardín del cielo, en español).

Finalistas: segundo puesto, Carloman Macidiano Céspedes Riojas (Perú); tercer puesto, Jagoda Malanin (Polonia).
Vida Salvaje y Naturaleza
Corey Arnold (Estados Unidos) resultó ganador por su serie Cities Gone Wild (Las ciudades se vuelven salvajes, en español).

Finalistas: segundo puesto, Adalbert Mojrzisch (Alemania); tercer puesto, Sriram Mural (India).
Fotógrafo abierto del Año
Dinorah Graue Obscura, de México, es la Fotógrafa Abierta del Año 2023 y ganadora de un premio en metálico de 5.000 dólares, un equipo de imagen digital de Sony y una exposición internacional.

Fotógrafo Estudiante del Año
El ganador de la categoría fue Long Jing, de la Universidad de Artes Yunnan en China, por su serie Keep the Yunnan Opera (Conservar la Ópera de Yunnan, en español). Ganó para su universidad un lote de equipo de imagen digital valorado en más de 30.000 dólares.

Fotógrafo Joven del Año
El premio se lo llevó Hai Wang, un joven de China de 17 años de edad. Wang recibió un kit de imagen digital de Sony y tendrá una exposición internacional.

Premio a la Sostenibilidad
La Organización Mundial de Fotografía anunció que Alessandro Cinque (Italia) es el primer ganador del Premio a la Sostenibilidad. Recibió 5.000 dólares y la presentación de su proyecto como parte de la exposición de los Sony World Photography Awards en Londres.

La exposición Sony World Photography Awards 2023 tiene lugar en Somerset House, Londres desde el 14 de abril hasta el 1º de mayo de 2023. En el lugar se presentan cerca de 200 impresiones y cientos de imágenes adicionales en pantallas digitales de los fotógrafos ganadores y finalistas.