- José Pereira, presidente del Inameh, explicó que la temporada de lluvias inició en Bolívar, Amazonas, Apure, Mérida, Táchira y el sur del Zulia
Nicolás Maduro informó en cadena nacional que activó un plan para atender y monitorear las lluvias registradas en el país. Agregó que para esta temporada se espera el paso de 65 ondas tropicales, donde ya se han registrado inundaciones y afectaciones en carreteras en varios estados del territorio nacional.
“Llegaron las lluvias fuertes. Prácticamente la temporada llamada verano pasó rápido y vamos a tener el fenómeno de La Niña”, dijo Maduro en su programa semanal.
¿Qué es el fenómeno de La Niña?
La Niña ocurre cuando los vientos alisios son fuertes y elevan la subida de agua fría profunda en la zona ecuatorial causando que la temperatura del mar caiga por debajo de lo normal; es por eso que La Niña se considera la etapa fría, mientras que El Niño es el fenómeno atmosférico opuesto.
Destacó que, hasta ahora, los estados más afectados por las lluvias han sido Anzoátegui, Sucre y Mérida.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que a partir del próximo lunes 1° de mayo hasta el 30 de noviembre comenzará la etapa de ondas tropicales.
Últimas lluvias en Venezuela: ¿a qué se deben?
José Pereira, presidente del Inameh, explicó que las precipitaciones que se han registrado en las últimas semanas se deben a una fuerte línea de inestabilidad atmosférica sobre el mar Caribe.
Destacó que la temporada de lluvias iniciará, de forma regular, en Caracas y la región Centro Norte Costera después de la segunda quincena de junio.
¿Qué es la inestabilidad atmosférica?
Este fenómeno favorece el desarrollo de abundante nubosidad acompañadas de chubascos, tormentas o descargas eléctricas.
Destacó que actualmente el periodo lluvioso solamente ha iniciado sobre las zonas de los estados Bolívar, Amazonas, Apure, Mérida, Táchira y sur del Zulia.
¿Cómo reportar una emergencia relacionada con las lluvias?

Los ciudadanos en Caracas pueden reportar emergencias a través de los números telefónicos de Protección Civil y Bomberos del Distrito Capital. Estos son:
0212-575-18-23
0212-545-77-65
0212-541-50-33
0212-541-71-33
0212-541-89-33.
Otra manera de reportar incidentes es mediante los números telefónicos del Ministerio de Ecosocialismo. Las personas pueden formalizar un reporte a través del VEN 911 (0424-3840116) o el 0800ambiente (08002624368).
La temporada de lluvias de 2022 en Venezuela causó daños en unas 14.000 viviendas y dejó un saldo de, al menos, 94 muertos, de acuerdo con los datos oficiales.