- Muchos dicen que, a pesar de la entrada en vigencia del Título 8, harán lo posible para cruzar la frontera e intentar aplicar al asilo
Karlianis es una de los cientos de niños que cruzan la frontera de México con Estados Unidos en busca de una vida mejor, de acuerdo con sus propias palabras. La niña venezolana, quien viaja con su madre, su padre y su abuela, relató que han tardado mes y medio para llegar a territorio estadounidense.
“Nuestro país está muy feo. Quiero entrar a Estados Unidos para estar bien y poder dormir, comer y descansar”, dijo la niña para el medio NTN24.
Karlianis, la niña venezolana que llegó caminando a la frontera sur de EE. UU., finalmente logró entrar a la unión americana: “nuestro país está muy feo, quiero comer, descansar, y una mejor vida para mí y para mis papás” https://t.co/HtoKoU99rq pic.twitter.com/6yC0HnRwXI
— NTN24 (@NTN24) May 11, 2023
Como ella, miles de familias caminan cientos de kilómetros para lograr el sueño americano. Su familia y ella lograron cruzar la frontera para entregarse a las autoridades solo horas antes de que finalizara el Título 42.
Rossi Carrillo, oriunda de Venezuela, contó para France 24 que muchos migrantes están a la deriva y no saben si finalmente entregarse a las autoridades. Considera que no todos tienen la misma “suerte” y fue testigo de cómo madres y hijos han sido deportados a México.
“Yo pienso que fue una decisión que tomó Dios. Mi sueño era estar aquí y como segunda meta es traer a mis hijos y mi mamá”, señaló.
La desesperación reina en los pasos fronterizos. Migrantes se niegan a abandonar el sueño de llegar a Estados Unidos, a pesar de las nuevas normas migratorias implementadas por el gobierno de ese país. Un ciudadano venezolano, que no mencionó su identidad, indicó que muchas personas vienen del “infierno de la selva del Darién”.
“Nosotros venimos del infierno y vamos con Dios para adelante”, declaró el ciudadano para VPITV.
En la frontera norte de #México reina la desesperación en el último día de vigencia del Título 42. “Nosotros venimos del infierno, de la selva, y vamos con Dios para adelante”, declaró migrante venezolano.
— VPItv (@VPITV) May 12, 2023
Conéctate #BuenosDíasVPItv #EnVivo: https://t.co/UV3mml9Mxl pic.twitter.com/zahMaCuY0F
El fin del Título 42
El Título 42 expiró justo antes de la medianoche del jueves 11 de mayo. Las fronteras han sido reforzadas para intentar frenar a los migrantes que todavía aguardan poder cruzar a EE UU. El gobierno estadounidense advirtió que a partir del viernes 12 de mayo las fronteras están “cerradas” y quienes deseen ingresar ilegalmente se exponen a consecuencias.
Finaliza el Título 42: ¿ahora qué viene?

La Patrulla Fronteriza detuvo en las últimas 48 horas a 2.500 refugiados que esperaban en al menos dos puertas de la valla fronteriza entre México y Estados Unidos, a la altura de la localidad de El Paso (Texas), horas antes de que se levantara el Título 42.
EE UU informó que con la finalización del Título 42, se volverán a hacer cumplir las leyes de inmigración en virtud del Título 8.
Las leyes del Título 8 imponen consecuencias penales y de inmigración para aquellos que cruzan la frontera ilegalmente: incluidas órdenes finales de expulsión, deportación, una prohibición de cinco años para volver a entrar y un posible proceso penal si intenta volver a ingresar.
El gobierno estadounidense también anunció varias medidas adicionales que van desde la apertura de los primeros Centros Regionales de Procesamiento, hasta la emisión de nuevas reglas para alentar a los migrantes a utilizar vías legales.
Las autoridades aseguraron que quienes no se acojan a los procesos regulares y decidan cruzar la frontera de manera ilegal serán declarados no aptos para pedir asilo, a menos que se les haya negado anteriormente en un tercer país o que demuestren haber encontrado dificultades tecnológicas o de lenguaje para acceder al debido proceso.