- El Departamento de Estado estadounidense emitió advertencias sobre algunos de los departamentos fronterizos con estados venezolanos
Recientemente Estados Unidos actualizó sus advertencias de viaje para los ciudadanos de ese país que quieran ir a Colombia. El país agregó una recomendación de no viajar a la frontera con Venezuela por considerarla una zona riesgosa.
El Departamento de Estado estadounidense argumentó que en la frontera colombo-venezolana existe un alto riesgo de secuestro, delincuencia y detención por intentar cruzar caminando la frontera hacia el lado venezolano.
“La frontera entre Colombia y Venezuela no está claramente marcada y los ciudadanos estadounidenses no deben acercarse a la frontera debido al riesgo de cruzar accidentalmente a Venezuela. Los ciudadanos estadounidenses que intentan ingresar a Venezuela sin visa han sido acusados de terrorismo y otros delitos graves y han sido detenidos durante largos periodos”, indicó la Oficina de Asuntos Consulares del Departameto de Estado en el aviso.
Advertencias sobre los departamentos cercanos a Venezuela
La actualización también tiene nuevas advertencias sobre los departamentos de Norte de Santander y Arauca, ambos fronterizos con Venezuela. El Departamento de Estado alega que en ambas localidades hay problemas de delincuencia y terrorismo.
“Los delitos violentos, incluidos los robos a mano armada y los homicidios, están muy extendidos. Los grupos terroristas están activos en algunas partes”, señala el aviso.

Asimismo, el comunicado aclara que Estados Unidos tiene capacidades limitadas para atender emergencias de sus ciudadanos dentro de Colombia. Explica que el personal del gobierno estadounidense tiene restricciones de movilidad en territorio colombiano por motivos de seguridad.
Estas advertencias también se extienden al departamento de Cauca, aunque excluyen la comunidad de Popayán.
El Departamento de Estado recomendó a los estadounidenses que deseen viajar a Colombia tomar medidas preventivas como mantener un perfil bajo, evitar lugares con multitudes y protestas y leer los informes de seguridad publicados por las autoridades colombianas.
El conflicto armado en Colombia y sus consecuencias para Venezuela
Recientemente el gobierno de Colombia anunció que trabajará junto con las autoridades venezolanas para localizar los restos de personas asesinadas y desaparecidas por el conflicto armado en la frontera con Venezuela.
Este anuncio surgió en respuesta a las declaraciones del excomandante de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, quien aseguró el jueves 11 de mayo que arrojaron los cuerpos de unas 200 víctimas de conflicto en el lado venezolano de la frontera.
Mancusso, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos, reveló durante su audiencia de presentación que ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que esta decisión se tomó luego de que destruyeron el horno en el que el Frente Fronteras, unidad del Bloque Catatumbo de las AUC, incineraba a sus víctimas.
Tanto el canciller colombiano, Alvaro Leyva, como el del régimen de Nicolás Maduro, Yván Gil, están en conversaciones para acordar los mecanismos necesarios para la localización de los restos.