- La directora del albergue “Todo por Ellos”, ubicado en Tapachula (México), indicó que la migración aún no se ha detenido
Los albergues ubicados en la frontera sur de México reportaron un incremento del 10 % en el número de hombres, principalmente de Guatemala y Venezuela, que migran solos con sus hijos, lo que muestra que las madres se adelantan en su camino a Estados Unidos.
De acuerdo con la información, decenas de hombres con niños han llegado en las últimas semanas a Tapachula, en el límite con Guatemala, por huir de la pobreza, crisis políticas y con la intención de atravesar México hasta Estados Unidos, a pesar de las nuevas restricciones que se han implementado en ese país.
Al respecto, Lorenza Obdulia Reyes Núñez, directora del albergue “Todo por Ellos”, destacó que al parecer son las esposas quienes ahora se adelantan y los hombres migran con los pequeños para alcanzarlas.
El tránsito migratorio
Humberto Rubio, migrante de Guatemala de unos 35 años de edad, es uno de los cientos de hombres que han llegado a Tapachula con sus hijos. Rubio realizó su travesía con dos niños de 8 y 9 años de edad, respectivamente.
Puedo llegar a Estados Unidos a un restaurante ganando en dólares y pudiendo subir un poco más y ofrecerles un futuro mejor a mis hijos”, expresó a EFE.
Este migrante, que en Guatemala era mesero, señaló que llevar consigo a sus hijos no le cuesta tanto porque ya está acostumbrado, pero aún le resulta difícil la ausencia materna.
También, expresó su intención de permanecer en México si Estados Unidos le impide la entrada.
Las restricciones vigentes
En mayo, EE UU reemplazó el Título 42, una medida para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia, con el Título 8 y nuevos límites para pedir asilo legal.
Dentro de las dificultades que enfrentan los hombres solteros que migran con niños es que no hay quien cuide a sus hijos mientras buscan trabajo o sustento.
Sin embargo, en el albergue “Todo Por Ellos” les ha ofrecido la ayuda para cuidar a los menores de edad mientras el tutor labora y hace trámites para documentos de regularización.

Reyes Núñez sostuvo que en este refugio hay personas de Perú, Cuba, Venezuela, Guatemala, y hasta México.
Muchos de los migrantes que llegan con menores de edad no cuentan con dinero para pagar un hotel o un hospedaje, por lo que muchos se quedan en situación de calle o se refugian en los albergues.
La directora de “Todo por Ellos” estableció que su albergue está rebasado y la migración no se ha detenido, como presumen las autoridades tras el fin del Título 42. Además, las solicitudes en su refugio han crecido más de un 70 %.
Con información de EFE