- El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios señaló que estos comercios destinan entre 9 % y 11 % de su flujo de caja para cubrir las obligaciones fiscales. Foto: EFE
La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) ha presentado varias propuestas para que se cambie o elimine el cobro del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). El organismo explicó que las obligaciones fiscales actuales en el país no permiten el crecimiento de este sector comercial.
Ítalo Atencio, presidente de la ANSA, aseguró en una entrevista a Unión Radio que el sector tiene expectativas positivas con la última propuesta presentada, en la que se sugiere el cobro del impuesto solo se aplique en las transacciones en los bancos y no directamente a los usuarios.
El vocero de los supermercados detalló que si esta medida se llega a aplicar, el impuesto realmente cubriría solo las grandes transacciones financieras en un sentido más literal. Asimismo, dijo que esta propuesta simplificará el cobro del impuesto y podría tener un impacto positivo en la inflación del país.
Otros planteamientos no tuvieron respuesta
Atencio aclaró que previamente se le había planteado al Estado venezolano reducir el porcentaje del impuesto a 0,5 % del total de la transacción o simplemente eliminarlo. Sin embargo, el sector nunca recibió una respuesta positiva de estas propuestas.
Pese a esta experiencia, el presidente de ANSA insistió en que se tiene la esperanza de que esta nueva alternativa se aplique a corto plazo, incluso asomó la posibilidad de que se dé este mismo año.
Atencio recordó que el IGTF no es la única carga fiscal que llevan los supermercados, indicó que también se debe cancelar el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Sobre la Renta que, junto a los impuestos municipales, se llevan entre 9 % y 11 % del flujo de caja de los comercios.

Agregó que estas obligaciones junto con otras políticas financieras y los constantes cambios económicos en el país están comprometiendo la sostenibilidad del sector de supermercados y autoservicios.
Un crecimiento lento pero sostenido
El presidente de ANSA señaló que el sector de los supermercados ha tenido un crecimiento sostenido, aunque admitió que el ritmo ha sido menor este año en comparación con 2022.
Entre esto, el vocero resaltó la apertura y remodelación de establecimientos comerciales en las ciudades de Caracas (Distrito Capital), Guatire (Miranda) y Barquisimeto (Lara), donde se concentra el mayor porcentaje de crecimiento del sector.
“Sin embargo, actualmente hay movimiento en varias regiones de Venezuela. En Nueva Esparta por ejemplo y en el oriente en general hay un repunte de las actividades de nuestro sector. En occidente, en el estado Zulia hay un movimiento importante, al igual que en los estados Mérida, Táchira y Trujillo”, comentó.
Atencio reveló que actualmente hay alrededor 44.500 habitantes por cada supermercado en el país. En contraste detalló que en Colombia hay alrededor de 18.000 personas por cada supermercado, lo que indicaría que Venezuela está por debajo de las cifras esperadas en este sector.