- Se trata del primer caso en el mundo reportado en animales de esta especie
Un grupo de científicos en Costa Rica reportó que un ejemplar de cocodrilo hembra (Crocodylus acutus) logró engendrar un feto sin aparearse con un macho. Se trata del primer caso conocido en el mundo y los expertos han bautizado el hecho como un “nacimiento virgen” o “nacimiento virginal”.
Los detalles del hallazgo fueron difundidos por un grupo de investigadores del Instituto Politécnico de Virginia (Estados Unidos).

De acuerdo con la opinión de los especialistas, el caso representa un avance importante en la ciencia debido a que sugiere que los antepasados de los cocodrilos, los dinosaurios, también podrían haber sido capaces de reproducirse por sí solos.
A pesar de los casos anteriores, nunca se había documentado en cocodrilos.
“Este descubrimiento ofrece información tentadora sobre las posibles capacidades reproductivas de los parientes arcosaurios extintos de los cocodrilos y las aves, en particular los miembros de los pterosaurios y los dinosaurios”, subrayó el equipo de científicos.
Huevos fertiles
El cocodrilo hembra se mantiene en cautiverio en el zoológico Parque Reptilandia de Puntarenas (Costa Rica). En el año 2018, el personal del recinto descubrió 14 huevos y reportó el hallazgo como “sorpresivo”, pues el animal no había tenido contacto con un ejemplar macho.

Los veterinarios del zoológico determinaron que de los 14 huevos puestos, 7 parecían ser fértiles y fueron incubados artificialmente.
“Tras tres meses de incubación, los huevos no eclosionaron, así que se abrieron para evaluar su contenido se encontró que un huevo contenía un feto no viable completamente formado”, explican los investigadores según lo reseñado en el diario El Español de España.
Los científicos analizaron el ADN extraído del feto y descubrieron que ambos coincidían casi por completo
“Se encontró que la descendencia tenía genotipos idénticos a los de la madre en más del 99,9 % de sus loci homocigóticos, lo que demuestra una falta de alelos paternos”. Es decir, que el feto no tenía padre.
¿A qué se debe la partenogénesis?

La partenogénesis se define como el tipo de reproducción unisexual en el que las hembras originan descendencia sin fecundación por los machos. En el caso del ejemplar hembra en Costa Rica, esta logró engendrar un feto idéntico genéticamente en un 99,9 %, pero que nació muerto.
El equipo de expertos explicó que esta condición es un proceso “muy extraño” que se da en algunos animales cuando se encuentran en situaciones muy desfavorables y en las que existe cierto grado de estrés o falta de parejas con las que reproducirse.
Los investigadores del Instituto Politécnico de Virginia afirmaron que la partenogénesis puede ocurrir ante la presencia de machos.