- La organización no gubernamental denunció que se desconocen los cargos por los que detuvieron a los sindicalistas el domingo 11 de junio
El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció que presentarán en un tribunal de terrorismo en Caracas a dos trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), detenidos en el estado Bolívar.
Daniel Romero y Leandro Azócar son dos dirigentes sindicales de esta empresa estatal que la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) arrestó el domingo 11 de junio durante las protestas laborales.
“Los dirigentes sindicales serán presentados ante un tribunal de ‘terrorismo’ en Caracas. Aún al 13 de junio se desconocen los cargos por los que fueron detenidos”, señaló Provea a través de su cuenta de Twitter el 13 de junio.
Siguen las detenciones y represión en Venezuela.
— PROVEA (@_Provea) June 13, 2023
Daniel Romero y Leandro Azócar, dos dirigentes sindicales detenidos arbitrariamente el domingo por la DGCIM tras intensas protestas laborales en Sidor, sur del país.
Los dirigentes sindicales serán presentados ante un Tribunal… pic.twitter.com/z047XeUQdk
La organización no gubernamental (ONG) indicó que el gremio se mantiene en huelga en la planta de Pellas en Ciudad Guayana para exigir mejoras salariales y la restitución de beneficios.
“Los trabajadores denunciaron que la estatal les cortó electricidad y suspendió servicios de agua, alimento y transporte tras sus exigencias”, apuntó Provea.
Las primeras protestas de los trabajadores de Sidor se registraron en enero de 2023 cuando al menos 4.000 empleados realizaron manifestaciones durante cinco días en las calles de Puerto Ordaz.

Continúan las manifestaciones
Tras la detención de Romero y Azócar, sus compañeros se han mantenido en las calles para insistir en sus reclamos laborales, así como también para exigir la liberación de los sindicalistas de Sidor.
El lunes 12 de junio, los manifestantes tuvieron un forcejeo contra los piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), según informó la periodista Jhoalys Siverio a través de su cuenta de Twitter.
Durante la protesta, el Instituto de Prensa y Sociedad Venezolana (IPYS) informó que efectivos militares y policiales acusaron a varios trabajadores de la prensa de “incitar a la alteración del orden en la siderúrgica” y les tomaron fotografías.
“Efectivos de la GNB amenazaron a los periodistas Jhoalys SIverio, Pableysa Ostos, Félix Rafael Requena, Stephanie Hernández, Rosangely Bruces, Andrea Calma Carlos Suniaga y su camarógrafo José Medina mientras cubrían una protesta de trabajadores de Sidor”, afirmó el IPYS a través de su cuenta de Twitter.
1/3 #AvanceIPYSve | Efectivos de la GNB amenazaron a los periodistas @Jhoalys, @PableOstos, @requenafelixr, Stephanie Hernández, @brosangely, @soyandreacalma y @CarlosSuniagaG y su camarógrafo José Medina mientras cubrían una protesta de trabajadores de Sidor en #Bolívar. #12Jun pic.twitter.com/4zclhBNpZZ
— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) June 12, 2023
La periodista Pableysa Ostos indicó en su cuenta de Twitter que varios funcionarios de la GNB llegaron este martes 13 de junio a la planta de Pellas de Sidor para leer con un parlante la notificación de un tribunal contra trabajadores que lideran reclamos.
#CiudadGuayana #13Jun | Denuncian presencia de funcionarios de la GNB en planta de Pellas-Sidor. A través de un alto parlante leen una notificación de un tribunal contra los trabajadores que liderizan los reclamos,incluyendo en la notificación a los tres que ya están detenidos. pic.twitter.com/KRKD2cUW48
— Pableysa Ostos (@PableOstos) June 14, 2023
¿Por qué protestan los trabajadores de Sidor?
De acuerdo con Provea, el Estado les adeuda 500 dólares a cada trabajador de Sidor. Además, los empleados exigen que se les reconozcan las utilidades acumuladas de 2022, así como también un bono de 200 dólares que se les debe desde diciembre del año pasado.
Además de las peticiones en materia salarial y beneficios laborales, los manifestantes también exigen la liberación de sus compañeros detenidos. La ONG contabiliza 21 trabajadores de Sidor arrestados en lo que va de este año, de los cuales liberaron 18 en enero de 2023 tras las negociaciones del sector sobre mejoras salariales con el régimen de Nicolás Maduro.
A estas 18 detenciones se sumaron tres más durante el mes de junio, tras la captura de Romero y Azócar, así como también la de Juan Cabrera, a quien posteriormente liberaron. Mientras que durante el mes de enero también la ONG Movimiento Vinotinto denunció el despido de hasta 70 empleados de Sidor por protestar.
