Convite advirtió sobre un aumento de casos de enfermedades estomacales en ocho estados de Venezuela

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Francisco Cabezas, presidente de la organización, alertó que el incremento de diarrea y amibiasis de debe a agua contaminada. Foto: Hidrocapital

La organización no gubernamental (ONG) Convite advirtió sobre un aumento de casos de enfermedades estomacales en ocho estados de Venezuela.

Francisco Cabezas, presidente de Convite, señaló que el incremento de las afecciones estomacales se debe al agua contaminada que, en la mayoría de los casos, proviene de una misma fuente.

“Existe un registro histórico de que cada vez que llega la temporada de lluvias al país hay un incremento importante en personas con diarreas o amibiasis”, confirmó Cabezas en una entrevista a la emisora Unión Radio.

De acuerdo con Cabezas, las fuentes de agua no cuentan con los estándares de seguridad ni con los mecanismos de potabilización.

“En varios estados del país hay problemas para conseguir agua, además, las fallas en el suministro eléctrico también afectan y limitan su potabilización”, afirmó.

Borrador automático
Foto: Unsplash

Más de 5.000 reportes de diarrea

El presidente de Convite informó que se registraron 5.567 casos de diarrea y 385 de amibiasis durante el mes de abril de 2023 en el país.

El estado Táchira, específicamente los municipios San Cristóbal y Cárdenas, fue la entidad donde se reportaron más personas con problemas estomacales, superando los 3.000 casos.

“Todo tiene que ver con una fuente común: el agua. El agua es un vector con más rápida diseminación que puede haber en poblaciones masivas de este tipo de enfermedades”, argumentó.

Convite advirtió sobre un aumento de casos de enfermedades estomacales en ocho estados de Venezuela
Foto: Convite

¿Cómo evitar las enfermedades estomacales?

Según Cabezas, los institutos hidrológicos deben hacer un estudio de calidad del agua para descartar que el acueducto sea la fuente principal de contaminación y luego garantizar su potabilización.

“Se debe hacer con regularización la revisión del agua y la de los químicos para lograr que sea segura y que cumplan con principios básicos: no debe tener olor, sabor, ni color”, explicó.

Insistió en que las autoridades nacionales deben promover campañas para la población y brindarles pastillas potabilizadoras.

“Una regla básica es lavarse las manos. Las enfermedades que afectan a la mayoría de la población mundial son por cosas que la personas se llevan a la boca”, concluyó”.

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura