- En un informe, la organización indicó que en 2022 el número de personas desplazadas a la fuerza aumentó a 108,4 millones. Esto supone un récord en todos los indicadores de solicitudes de asilo o refugio
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió el 14 de junio que el número de personas desplazadas en el mundo aumentó en 21 % durante el año 2022. De 89,3 millones registradas en 2021, la cifra incrementó a 108,4 millones, siendo los venezolanos uno de los grupos más grandes.
Esta revelación surgió en el informe Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado 2022, publicado en el marco del Día Mundial de los Refugiados, que se conmemora el 20 de junio. Señala que toda esta data corresponde a personas que han tenido que abandonar sus hogares a la fuerza, producto de la violencia, persecuciones, conflictos, violación de derechos humanos o situaciones que alteran el orden público.
“La cifra total de finales de año representa un aumento de 19 millones (de desplazados) en comparación con el final de 2021, un número superior a las poblaciones de Ecuador, el Reino de los Países Bajos o Somalia. Según las estadísticas de Acnur sobre el desplazamiento forzado, también se trata del mayor aumento observado de un año a otro”, se lee en el texto.
Acotó que el aumento tan drástico en el número de desplazados se corresponde con un récord en el número de refugiados, así como de solicitudes de asilo y otras medidas de protección internacional.
Venezolanos desplazados

Durante el año 2022 se desataron en el mundo varias situaciones que forzaron a millones de personas en el mundo. Algunos de larga data como la crisis humanitaria en Siria o Haití, o más recientes, como la invasión de Rusia a Ucrania o el primer año del regreso del régimen talibán en Afganistán. Sin embargo, el segundo mayor movimiento migratorio del mundo no obedece a ningún conflicto armado, sino a la emergencia humanitaria compleja de Venezuela.
“A finales de 2022, se reportaron otros 5,2 millones de otras personas que necesitan protección internacional, predominantemente de Venezuela”, acota el texto.
Señala que las dos nacionalidades que encabezaron las listas de desplazamientos fueron afganos y venezolanos. En el caso de los últimos, ya habían repetido también en 2018, cuando de 3,2 millones de migrantes, la mayoría eran venezolanos y sirios.
Aunque Acnur no aclara cuántos venezolanos emigraron durante 2022, la plataforma R4V, adscrita a este organismos, ya había señalado para ese año el número total de migrantes era de 6,8 millones de personas. Para julio de 2021, esta cifra era de 5,6 millones, por lo que en un año, más de un millón de venezolanos abandonaron el país.
Países huéspedes

De acuerdo con Acnur, el 90 % de los desplazados fueron acogidos en países de renta media y baja. Tal es el caso de Turquía, que lidera la lista de países receptores de refugiados con 3,6 millones de personas, en su mayoría sirios. Le sigue Irán, con 3,4 millones de refugiados, sobre todo afganos. El tercer lugar lo ocupa Colombia, que posee la mayor comunidad de migrantes venezolanos del mundo, con 2,5 millones de personas.
En cuanto a solicitudes de asilo, el líder es Estados Unidos. Este país recibió en 2022 más de 730.400 nuevas solicitudes de todas partes del mundo. En segundo lugar está Alemania, con 217.800 solicitudes de asilo. Posteriormente están Costa Rica (129.000), España (118.000) y México (118.000 también), los cuales en los últimos años también han acogido a una considerable población venezolana.
“El 70% de las personas refugiadas y otras personas que necesitan protección internacional vivían en los países vecinos a su país de origen”, indicó el informe. Algo que en el caso venezolano, parece corresponder con Colombia, considerando la barrera del lenguaje que desalienta en muchas veces la migración hacia Brasil.
Refugiados

Para finales de 2022, Acnur contabilizó 800.600 personas refugiadas y 5,2 millones de otras personas que necesitan protección internacional solamente en el continente americano. Nuevamente, la gran mayoría fueron migrantes venezolanos. La agencia estima que en total existen alrededor de 5,45 millones de venezolanos bajo esta figura, siendo la cuarta nacionalidad con más refugiados en el mundo.
“La cifra total de 6 millones refleja un aumento del 17 % desde finales de 2021, en gran parte debido a las estimaciones actualizadas de la cantidad de otras personas que necesitan protección internacional en Colombia, con un aumento de 611.500, y en Perú, con un aumento de 178.400”, expresa la organización.
Además de los 2,5 millones de refugiados venezolanos acogidos por Colombia, Perú ha aceptado también 976.400 refugiados, mientras Ecuador a 555.400.
En el plano internacional, los sirios siguen siendo la nacionalidad con más refugiados del mundo, con 6,5 millones de personas. Le sigue Ucrania, que a causa de la guerra ha sufrido el desplazamiento de 5,7 millones de personas, en su mayoría a Polonia y Alemania. En tercer lugar está Afganistán, con 5,6 millones de asilados.