- La máxima representante del Fondo Monetario Internacional reconoció el impacto impulsado por las transacciones virtuales
Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), llamó a fortalecer los esfuerzos internacionales para tomar decisiones sobre la Moneda Digital del Banco Central (MDBC), que se presenta como una alternativa ante los riesgos que puedan implicar los proyectos privados de criptomonedas.
“Estamos en un punto en el que mucho aún no se ha decidido. Habrá que intensificar los esfuerzos para tomar una decisión sobre este tema”, indicó Georgieva durante su participación en una mesa redonda sobre las MDBC en Rabat, Marruecos.

114 bancos centrales en el mundo están en fase de prueba
La máxima representante del FMI hizo hincapié en la importancia que da la institución a este tema. Apuntó que al menos 114 bancos centrales en el mundo están en fase de prueba. Mientras que 10 países, entre ellos China, “están en fase final”. Añadió que otros bancos centrales pararon las discusiones sobre el tema tras alegar que no es tan simple de manejar.
La directora del FMI defendió las ventajas de las MDBC para permitir mayor acceso a los servicios bancarios y mayor inclusión financiera, además de que ofrecerá menor costo, mayor rapidez y agilidad de las transferencias bancarias transfronterizas.
Acotó que el coste de las transferencias se sitúa en un 6,3 %. Lo que supone una pérdida de 45 millardos de dólares entre los intermediarios.
La directora general apuntó que para conseguir una transición exitosa hacia la Moneda Digital es necesario un sistema de interoperatividad entre los países. Agregó que el FMI está trabajando en una plataforma mundial de la Moneda Digital de los bancos centrales para hacer frente a los riesgos que podría generar la transición.
Georgieva está en Marruecos para conocer sobre los preparativos de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial que se organizará en octubre de este año en Marrakech, reportó la agencia EFE.
La propuesta del Banco Central Europeo
El euro digital es un proyecto del Banco Central Europeo (BCE) que busca emitir su propia moneda digital. Lo que sería el equivalente al efectivo de un pago electrónico que funcionaría de forma paralela al euro.
Con esta propuesta, el BCE busca responder al incremento de los pagos digitales por parte de los usuarios y a la necesidad de que estos pagos sean tan seguros y fáciles de utilizar como el efectivo.
A diferencia de las criptomonedas, el euro digital estaría respaldado por el Banco Central Europeo, que velaría por mantener el valor de la moneda. Esto de acuerdo con el portal oficial del Banco Santander.
“La estabilidad de las criptomonedas depende de la fiabilidad y credibilidad de la entidad que las emite. En caso de problemas con las criptomonedas, sus usuarios no tienen a quien reclamar”, destaca la web bancaria.
Euro digital
El euro digital funcionaría como un medio de pago electrónico dentro de los países que tienen el euro como moneda oficial.
La propuesta, que sigue en proceso de estudio, busca preservar la estabilidad de los sistemas de pago y de los sistemas monetarios.
Fabio Panetta, directivo del BCE, declaró a finales de mayo a una página especializada en criptos que están en proceso del diseño del euro digital y mantienen constante comunicación con la Comisión Europea para la creación de un marco regulatorio.