- El bufete Mossack Fonseca es acusado por gestionar el patrimonio de personalidades a través de sociedades offshore para presuntamente evadir impuestos
El juicio por el caso Lava Jato en Panamá, que involucra al extinto bufete Mossack Fonseca, involucrado con los Panamá papers, comenzará el 26 de junio con 32 imputados por blanqueo de capitales.
“Todo listo para la audiencia ordinaria alterna del caso Lava Jato”, indicó el Órgano Judicial panameño, a través de una misiva.
En el documento se recordó que la investigación inició en 2016 por hechos noticiosos relacionados con esa operación en Brasil, donde estaba presuntamente vinculada una oficina de abogados en Panamá dedicada a la creación de sociedades anónimas.
Implicados aseguran que su juicio es “político”
Ramón Fonseca Mora, cofundador junto con Jürgen Mossack del bufete señalado en el escándalo Papales de Panamá, confirmó a EFE que ambos están llamados a este juicio, y reiteró que su acusación se trata de una maniobra “política”.
Los medios de comunicación publicaron en abril de 2016 más de 11,5 millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca donde se revelaron los nombres de personalidades en todo el mundo que contrataron los servicios del bufete para gestionar su patrimonio a través de sociedades offshore para presuntamente evadir impuestos.
La compañía, fundada en 1977, llegó a tener más de un millar de empleados en decenas de oficinas de todo el mundo, pero cerró en marzo de 2018.
Fonseca dice que su bufete no ha hecho nada ilegal en 40 años de trayectoria, y que nunca ha claudicado ante intereses económicos y políticos particulares.

Sobreseimiento de la causa
El juicio por el caso Lava Jato fue programado en principio para mayo de 2023, pero se suspendió debido a que un abogado presentó una incapacidad médica.
De acuerdo con la información oficial, la diligencia quedó para la fecha alterna de entre el 26 de junio y el 7 de julio.
La audiencia, a cargo del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales que preside por la juez Baloísa Marquínez.
En la cita, se contará con 9 defensores particulares, y en el caso de la ausencia de alguno de ellos el juzgado designó a 7 defensores públicos alternos, a fin de garantizar el derecho de defensa, indicó el órgano judicial.
En octubre de 2022, la propia juez Marquínez como titular del Juzgado Tercero Liquidador dictó el “sobreseimiento provisional a favor de 39 personas, y un sobreseimiento definitivo para otra” por el caso Lava Jato.
En esa oportunidad, argumentó que la investigación no pudo demostrar qué cuentas fueron creadas en Panamá con la finalidad de ocultar dinero de procedencia ilícita, y mucho menos los montos del dinero ingresado provenientes de sociedades offshore.
También, en octubre de 2022, un tribunal superior modificó el fallo de sobreseimiento y abrió causa criminal contra 32 personas en respuesta a una apelación del Ministerio Público (MP) de ese país.
Caso Lava Jato en Perú y Brasil
La Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato informó, en abril de 2023, que José Alejandro Graña Miró Quesada, exdirectivo de la antigua constructora peruana Graña y Montero, pagó 39.6 millones soles (9.984.787 dólares) por concepto de “reparación civil” a favor del Estado peruano, reseñó Infobae.
Graña saldó la totalidad de lo pactado en el acuerdo de “colaboración eficaz” suscrito con la Procuraduría Ad Hoc y el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público. El convenio fue aprobado por el Poder Judicial el 12 de diciembre de 2022, tras entregar información valiosa que permita a la justicia de ese país actuar.
Por el caso Lava Jato se iniciaron investigaciones a las altas autoridades y políticos en Perú por estar presuntamente involucrados en actos de corrupción.
Entre los acusados destacan los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski. También, los exalcaldes Luis Castañeda Lossio y Susana Villarán. A su vez, figura la política Keiko Fujimori.
Esta trama que inició en Brasil incluso llevó a la cárcel a Luiz Inácio Lula da Silva durante 580 días entre 2018 y 2019. Sin embargo, fue absuelto en 2021 por el máximo tribunal de ese país gracias a recursos promovidos por su abogado defensor.
Con información de EFE