• Los jugadores criollos alcanzaron diversas marcas en los últimos 30 días en las Grandes Ligas | Foto:@MLB

Los peloteros venezolanos Ronald Acuña Jr., Luis Arráez, José Altuve, Miguel Cabrera y Salvador Pérez establecieron múltiples logros durante el mes de junio en las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).

Acuña Jr. acumuló numerosas marcas en los últimos 30 días en la MLB, situación que lo posiciona como uno de los principales candidatos para quedarse con el premio de Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la Liga Nacional.

Por su parte, Arráez no paró de batear en junio en la búsqueda de ser el primer pelotero de la MLB en terminar la campaña con .400 de promedio al bate por primera vez desde que lo hiciera Ted Williams en 1941.

Además de lograr hitos dentro de la organización de los Astros de Houston, Altuve ingresó en el Top 10 de máximos jonrones venezolanos en la MLB.

Por otro lado, Cabrera, que se encuentra en su campaña de retiro, se convirtió en el tercer pelotero latinoamericano con más hits en la historia de la MLB. Mientras que Salvador logró desplazar a Ramón Hernández en la cima de los receptores venezolanos con más hits en el considerado mejor beisbol del mundo.

A continuación, el desarrollo de los hitos alcanzados por los peloteros venezolanos en el mes de junio en la MLB:

1. Ronald Acuña Jr.

La noche del 30 de junio, Acuña Jr. bateó su jonrón 20 y se robó su base número 37 de la temporada 2023 de la MLB en la victoria 16-4 de los Bravos de Atlanta sobre los Marlins de Miami.

El Abusador se convirtió en el primer pelotero en la historia de la Gran Carpa con 20 cuadrangulares y 37 bases robadas antes del Juego de Estrellas, que se disputará el 11 de julio en Seattle, Estados Unidos.

Leer más  LVBP: calendario del mes de diciembre de la temporada 2023-2024

El 27 de junio, El Sabanero conectó dos jonrones para ser ahora el pelotero con más bambinazos (72) en la historia del Truist Park, el estadio de los Bravos de Atlanta.

El jardinero venezolano se unió en esa jornada a Josh Anderson (2008), Rafael Furcal (2003), Claudell Washington (1984) y Bill Bruton (1957) como los únicos primeros bates de los Bravos en dar jonrón en la primera y segunda entrada de un juego.

Acuña Jr. llegó a 10 juegos multijonrón en su carrera, todos como primer bate de los Bravos, para ser apenas el segundo pelotero que lo ha logrado en sus primeros 600 encuentros de su trayectoria. El guardabosque criollo logró el registro en su desafío 593, precisó la analista de la MLB Sarah Langs.

El otro pelotero con esta estadística es Mookie Betts, jardinero de los Dodgers de Los Ángeles, líder de todos los tiempos con 22 juegos multijonrón.

Con su jornada del martes 27 de junio, Acuña Jr. se unió al miembro del Salón de la Fama Joe Morgan (1975), quien jugó 22 años en la MLB, como los únicos peloteros que lograron combinar 50 carreras impulsadas y 35 bases robadas antes del mes de julio, subrayó la ESPN Stats & Info.

Acuña Jr., cuarto pelotero con 15 jonrones y 30 bases robadas antes del Juego de las Estrellas
Acuña Jr. lidera el departamento de bases robada de la Liga Nacional | Foto: MLB

Ya el viernes 16 de junio, El Sabanero se convirtió en el cuarto pelotero en la historia de la MLB en acumular al menos 15 jonrones y 30 bases robadas antes del Juego de las Estrellas.

Acuña Jr. ganó en junio la primera fase de votaciones del Juego de Estrellas 2023 de la MLB.

El venezolano obtuvo el privilegio de ser titular en el equipo de la Liga Nacional, luego de recibir 3.082.600 votos, la mayor cantidad desde que inició el proceso de votación el 31 de mayo.

Leer más  LVBP: calendario del mes de diciembre de la temporada 2023-2024

El jardinero derecho venezolano participará en su cuarto Juego de Estrellas desde que debutó en 2018 en la Gran Carpa.

2. Luis Arráez

La Regadera se soltó a batear durante el sexto mes del año. El sábado 3 de junio, en el duelo frente a los Atléticos de Oakland, disputado en el LoanDepot Park, Arráez se convirtió en el primer venezolano con una jornada perfecta de 5-5, de tres dobles y cinco carreras remolcadas.

En la jornada nocturna del 19 de junio, Arráez se ubicó como el cuarto pelotero, primero de Latinoamérica, de la MLB desde 1900 en lograr tres juegos de cinco hits en un mes.

El oriundo de San Felipe, estado Yaracuy, bateó de 5-5 con una carrera anotada y dos impulsadas en la victoria de los Marlins 11-0 ante los Azulejos de Toronto.

¿Qué récords ha logrado Luis Arráez en lo que va de temporada en la MLB?
Luis Arráez registra una temporada histórica en la MLB | Foto: MLB

Con su tercera jornada perfecta de cinco hits en junio, Arráez unió su nombre a otros tres peloteros, miembros del Salón de la Fama, que lograron tener tres juegos de cinco hits en un mes:

– Dave Winfield en junio de 1984

– Ty Cobb en julio de 1922

– George Sisler en agosto de 1921

El yaracuyano también se sumó a Luis Aparicio (1966) y Ender Inciarte (2017) como los únicos peloteros venezolanos con tres juegos de cinco hits en una temporada.

El jueves 29 de junio, la MLB anunció que Arráez también será el camarero titular de la Liga Nacional, luego de imponerse en la Fase 2 de las votaciones a Francisco Lindor, de los Mets de Nueva York.

Leer más  LVBP: calendario del mes de diciembre de la temporada 2023-2024

3. José Altuve

En la jornada nocturna del 28 de junio, Altuve se convirtió en el décimo pelotero venezolano con más jonrones en la MLB.

Con dos hombres en base, el criollo conectó un vuelacerca contra los Cardenales de San Luis en el Busch Stadium de Misuri para voltear el juego 8-7 a favor de los Astros de Houston en el octavo inning.

Con su cuadrangular 196 de por vida en MLB, Altuve quedó en solitario en la décima posición, ya que el pasado sábado 17 de junio había igualado a Asdrúbal Cabrera en la mencionada casilla.

En esa jornada sabatina, Astroboy ligó de 4-4 con dos dobles, jonrón, carrera anotada y una impulsada para convertirse en el pelotero de los Astros con más juegos de cuatro hits (35), dejando atrás la marca del miembro del Salón de la Fama Craig Biggio.

Ya el 13 de junio, el oriundo de Puerto Cabello, estado Carabobo, anotó su carrera número 1.000 en la MLB. Altuve ahora es el cuarto pelotero en la historia de los Astros y el octavo venezolano en pasar al menos 1.000 veces por la “registradora” en el Big Show.

4. Salvador Pérez

El pasado jueves 22 de junio en la victoria 6-5 de Kansas City ante los Rays de Tampa Bay, Salvy conectó el hit número 1.346 de su carrera para dejar atrás la marca de Ramón Hernández, quien jugó de 1999 a 2013 la MLB.

Pérez logró la marca en 5.020 turnos, mientras Hernández fue 5.105 veces al bate para dejar dicho registro de incogibles.

Leer más  LVBP: calendario del mes de diciembre de la temporada 2023-2024

El valenciano, de 33 años de edad, también es el receptor venezolano con más jonrones (238) e impulsadas (771) en la MLB. Además, lidera esos departamentos entre los caretas activos en el Big Show.

Salvador Pérez se convirtió en el receptor venezolano con más hits en la MLB: ¿qué otros departamentos lidera?
Salvy fue nombrado capitán de los Reales de Kansas City al inicio de la temporada 2023 | Foto: MLB

Pérez se encuentra a seis anotadas y 13 dobles para superar a Hernández y quedar en solitario en lo más alto de esos renglones entre los receptores venezolanos.

El pasado 11 de junio, el criollo se convirtió en el receptor número 13 en la historia de la Gran Carpa que combina en su carrera al menos 1.300 hits, 230 jonrones, 250 dobles, 750 remolcadas y 550 anotadas, luego de Yogi Berra, Ted Simmons, Johnny Bench, Mike Piazza, Iván Rodríguez, Carlton Fisk, Gary Carter, Gabby Hartnett, Lance Parrish, Jorge Posada, Brian McCann y Javy López.

5. Miguel Cabrera

El sábado 17 de junio, Miggy, emblema de los Tigres de Detroit, se convirtió en el tercer latino con más hits en la historia de la MLB.

Con su imparable 3.116 ante los Mellizos de Minnesota en el estadio Bally Sport de Detroit, El Tigre Mayor dejó atrás la marca del dominicano Álex Rodríguez, quien conectó 3.115 hits en 22 años de carrera en el considerado mejor beisbol del mundo con los Marineros de Seattle, Rangers de Texas y Yankees de Nueva York.

(BORRADOR) Miguel Cabrera, tercer latinoamericano con más hits en la historia de la MLB
Miguel Cabrera está disputando su última temporada en la MLB | Foto: MLB

El dominicano Albert Pujols posee el récord del pelotero latino con más hits en el Big Show con 3.384, luego de jugar 22 campañas en el Big Show con Cardenales de San Luis, Angelinos de Los Ángeles y Dodgers de Los Ángeles.

En términos globales, Cabrera, que está disputando su temporada de despedida, se encuentra en la posición 21 de máximos hitteadores en la historia del beisbol. De acuerdo con las proyecciones de Baseball Reference, podría terminar su carrera en la posición número 16.

Noticias relacionadas