• La investigación reveló que alrededor de 81 millones de personas en el mundo usaron estos dispositivos durante 2022

Investigadores de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, realizaron un análisis para demostrar que aunque el vapeo nació como una alternativa para que los fumadores abandonaran el tabaco, el efecto podría ser el contrario. 

Cuando aparecieron los cigarrillos electrónicos, los tabaquistas que deseaban dejar de fumar empezaron a usar estos dispositivos para abandonar el hábito. Sin embargo, varios estudios comenzaron a revelar los riesgos del vapeo para la salud.

El estudio neozelandés, publicado en la revista especializada Drug and Alcohol Review, demostró que para las personas no fumadoras vapear es el primer paso para empezar el consumo de cigarrillos.

Andre Mason y Damian Scarf, del Departamento de Psicología de la Universidad de Otago, analizaron los datos relacionados con el tabaquismo y el vapeo, basándose en las encuestas Actitudes y Valores de Nueva Zelanda realizadas entre 2018 y 2020.

“La prevalencia del tabaquismo disminuye con el tiempo, mientras que la prevalencia del vapeo aumenta, pero en nuestros análisis no se observaron diferencias en la probabilidad de transición de fumar a vapear. Mientras que al contrario hubo un aumento”, expresó Scarf en el estudio publicado el 27 de junio.

Leer más  Spotify Wrapped 2023: ¿cómo ver las estadísticas del resumen del año? 

En 2018 las personas que vapearon tuvieron más probabilidades de empezar a fumar, mientras que en 2019 ocurrió el efecto contrario.

Un estudio comprobó que el vaper con sabor a menta es más dañino para los pulmones
Foto: Pixabay

Incitación a los no fumadores

El vapeo ha ido en aumento a pesar de las investigaciones que demuestran su nocividad sobre la salud de las personas. De acuerdo con las estimaciones de los investigadores, Nueva Zelanda ocupa el segundo puesto en el mundo de vapeo de nicotina, detrás de Estados Unidos.

Además estiman que al menos 81 millones de personas vapearon en todo el mundo durante el año 2022, esto representa un 39 % más que los 58 millones que lo hicieron en 2020. 

Mason señaló que el vapeo fue inicialmente presentado como una herramienta para ayudar a las personas a dejar de fumar, pero hasta la fecha la evidencia no solo ha sido inconsistente sino que demuestra lo contrario. Es un factor que induce al tabaquismo.

Leer más  ¿La FANB inició construcciones en la línea de facto con Guyana?

“Hay transiciones frecuentes entre fumar y vapear y viceversa. La mayoría de las personas continuaron con el hábito del cigarrillo, mientras que los no fumadores hicieron la transición de vapear a fumar”, indicó Mason.

El profesor neozelandés agregó que los resultados del análisis ofrecen una visión de los posibles efectos del vapeo y enfatizó la necesidad de políticas más estrictas para minimizar los daños. 

“Contrariamente a la esperanza deseada, el vapeo parece haber surgido como otro comportamiento relacionado con el tabaquismo en lugar de un sustituto de éste, para que esencialmente ayude a las personas a dejar de fumar. El vapeo parecía tener la misma probabilidad de aumentar el consumo de cigarrillos que de tener un efecto de cesación”, manifestó Mason. 

Vapear, una práctica adictiva que afecta la salud
Foto: iStock

Daños similares a los causados por el cigarrillo

Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, demostró que los cigarrillos electrónicos tienen consecuencias negativas para la salud a largo plazo.

Los investigadores determinaron que los vapeadores y los fumadores tienen niveles similares de daño en el ADN, más del doble que los no fumadores.

Leer más  ¿Mercado Libre Venezuela publicó ofertas de empleo en las redes sociales y WhatsApp?

Esos sistemas calientan un líquido para crear aerosoles que son inhalados por la persona. Los llamados líquidos electrónicos pueden o no contener nicotina (pero no contienen tabaco), aunque también suelen contener aditivos, sabores y productos químicos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la nicotina es adictiva, y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Un no fumador que usa cigarrillos electrónicos puede volverse adicto a la nicotina y tener dificultades para dejar de usar este dispositivo, o volverse dependiente de los productos de tabaco convencionales, de acuerdo con la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

Vaper con sabor a menta

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, explicó que el sabor a menta de los líquidos de los vapers produce más partículas de vapor, lo que ocasiona daños a la función pulmonar.

En el análisis de los registros de pacientes fumadores de cigarrillos electrónicos se reveló que los vapeadores de mentol respiraban menos profundamente y tenían una función pulmonar más deficiente, independientemente de la edad, el sexo, la raza, los años de tabaquismo y el uso de nicotina.

Un estudio comprobó que el vaper con sabor a menta es más dañino para los pulmones
Foto: Pixabay

Efectos para el ADN

El equipo investigó cuáles son los efectos para el ADN de las personas que vapean, en comparación con los que usan cigarrillos tradicionales.

Leer más  Referendo por el Esequibo: ¿cuál debería ser el camino a seguir por Venezuela en su reclamo?

Tras la verificación bioquímica de la condición de vapeador o fumador, cuantificaron el daño en el ADN a través de un estudio con PCR.

“Se detectaron niveles significativamente mayores de daño en el ADN, tanto en vapeadores como en fumadores, en comparación con los no usuarios. Mientras que los niveles medios de daño en el ADN, no difirieron significativamente entre vapeadores y fumadores, los niveles de daño aumentaron de forma dependiente de la dosis, desde consumidores leves a consumidores intensivos, tanto en vapeadores como en fumadores, en comparación con los no consumidores”, indicaron los expertos en su análisis.

El daño en el ADN se relaciona generalmente con el desarrollo de enfermedades graves, como el cáncer de boca.

Noticias relacionadas