• El 22 de octubre se realizarán las primarias en los que se elegirá a un candidato unitario para medirse con el chavismo en las elecciones presidenciales | Foto: EFE

Un total de 200.163 venezolanos en el exterior se registraron en el portal web creado por  la Comisión Nacional de Primaria (CNP) para que quienes hayan migrado actualicen sus datos y puedan votar en las elecciones opositoras del próximo 22 de octubre, en las que se elegirá un candidato que enfrente al oficialismo en las presidenciales de 2024. 

La instancia que rige el proceso informó, a través de su cuenta en Twitter, que hasta las 12:30 pm del sábado 8 de julio había 200.163 registros exitosos en la página web, e instó a los que aún no se han inscrito a hacerlo para que aumente la cifra. El domingo 9 de julio es el último día para registrarse.

Leer más  Gabriel Boric ratificó expulsión de migrantes en Chile: a quiénes va dirigida la medida
Políticos venezolanos en el exilio abogan por elecciones primarias sin participación del CNE
Fotografía de archivo de una pantalla durante el anuncio de la Comisión Nacional de Primarias (CNP) en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

“Con la intensificación de la campaña invitando actualizar datos y el apoyo de muchísima gente alrededor del mundo, hoy superamos los 200.000 registros exitosos”, dijo la comisión que mantiene una campaña en redes sociales para invitar a los venezolanos en el extranjero a participar en los comicios opositores.

El lunes 3 de julio, la CNP anunció la extensión, por dos días más, del tiempo para que los venezolanos en el exterior actualicen sus datos de residencia para poder participar en las primarias a través de la página web www.primariaexterior.com.

Leer más  ¿Por qué la Casa Blanca celebrará el Día de Venezuela?

La plataforma creada para la actualización de datos, que solo aplica para ciudadanos mayores de 18 años que estén inscritos en el Registro Electoral, fue activada el pasado 7 de junio. 

Primarias bajo la mirada de la comunidad internacional 

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, defendió el miércoles 5 de julio la necesidad de que las próximas elecciones primarias en Venezuela, convocadas para el 22 de octubre, sean transparentes e inclusivas.

Leer más  ¿Por qué la Casa Blanca celebrará el Día de Venezuela?

Argumentó que para ello se deben levantar las restricciones para que los ciudadanos participen en los asuntos públicos y prevenir los ataques o actos de intimidación contra las voces disidentes.

Consideró que los obstáculos observados, como la descalificación de representantes de la oposición para ocupar cargos públicos, deben ser levantados de forma urgente.

Leer más  Gabriel Boric ratificó expulsión de migrantes en Chile: a quiénes va dirigida la medida
#TeExplicamosLaSemana | Domingo 9 de julio 
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, el austríaco Volker Türk, en una fotografía de archivo. EFE/Kulpash Konyrova

María Corina Machado puede participar en esas primarias, pero no en las presidenciales —aunque fuera elegida candidata de la oposición— ya que fue inhabilitada para competir por un cargo de elección popular durante 15 años.

En este mismo ámbito, Türk dijo que su organismo está siguiendo con atención y desde la perspectiva de los derechos humanos la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral.

La inhabilitación de Machado también fue condenada por organismos como la Unión Europea y mandatarios como el de Paraguay, Mario Abdó Benitez. 

Con información de EFE

Noticias relacionadas