- Los maestros aseguran exigen mejoras salariales y aseguran que el sueldo no les alcanza para cubrir el pasaje | Foto: José Daniel Ramos
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) registró un total de 3.185 protestas de docentes durante el periodo escolar 2022-2023, en las que se exigieron “salarios dignos”.
Además, expresó su preocupación por la posible agudización de estos conflictos en el próximo año académico.
Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM, indicó que los docentes protestan por mejores condiciones de vida y de trabajo, salario digno y seguridad social, así como también por calidad educativa para los niños y adolescentes.
“Preocupa que, en el año escolar 2023-2024, se agudicen los conflictos y el patrono (el gobierno) no garantice educación a la población estudiantil, generando abandono de las aulas por parte de los niños y jóvenes estudiantes, migración de los docentes a otros oficios, así como el éxodo de la familia a otros países”, expresó en una nota de prensa citada por la agencia EFE el 26 de julio.
Márquez denunció que las escuelas no cuentan con servicios públicos eficientes y no tienen recursos pedagógicos ni tecnológicos. También aseguró que el 40 % de los centros educativos están medianamente operativos, con infraestructura en mal estado.

Deficiencias en la educación pública venezolana
De acuerdo con una investigación elaborada por la federación, los estudiantes son promovidos al grado inmediato superior sin las competencias requeridas para asumirlos.
Márquez aseguró que el salario de un maestro “apenas le alcanza para sobrevivir”. También denunció que el sueldo no les alcanza para pagar el pasaje de transporte y cuestionó la excusa del gobierno de que no tiene recursos.
Según el régimen de Nicolás Maduro, el país dejó de percibir 232 millardos de dólares en el sector petrolero y responsabilizó a las sanciones impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, desde enero de 2023 el Sindicato Unitario del Magisterio denunció que el régimen sigue sin escuchar sus exigencias.
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) se declaró en emergencia en enero de 2023, en vista de que no existe voluntad por parte del régimen de Nicolás Maduro de firmar la Tercera Convención Colectiva a los docentes

Aumentos en colegios privados de Venezuela
Mientras el sector público educativo se encuentra en crisis, en las instituciones privadas se ha reportado un aumento en las matrículas escolares. En algunas instituciones privadas se registró un incremento de hasta el 100 %.
Fausto Romeo, vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), explicó en entrevista con El Diario en julio de 2023 que mantener una estructura de costos que refleje la propuesta educativa de la institución, es el reto que obliga a las instituciones a establecer estos ajustes.
“El proyecto educativo tiene un presupuesto de funcionamiento cuya estructura de costos se divide en dos conceptos clave. El primero, que tiene que ver con la incidencia laboral. Es decir, sueldo, salarios, bonos, que representa entre un 60 a un 70 % de los ingresos”, agregó.
Según Andiep, el año pasado los trabajadores del sector estaban ganando como mínimo un salario entre 120 y 150 dólares. Sin embargo, para este año están recomendando que, de acuerdo con la realidad territorializada de cada entidad, el salario se eleve a 200 o 250 dólares.

Con información de EFE