- Las agrupaciones procedentes de San Cristóbal y Caracas destacaron por su energía en el escenario, con sonidos pesados y agresivos que se llevaron el reconocimiento del jurado
El Festival Nuevas Bandas repitió el 5 de agosto la misma fórmula que marcó el éxito de su edición anterior. La misma locación, a cielo abierto, en la avenida Tamanaco de la urbanización El Rosal, en el municipio Chacao (estado Miranda). También la misma decisión por parte del jurado de proclamar como ganadores a dos participantes a la vez.
En esta ocasión los laureados fueron las bandas Cunaguaro, procedente de San Cristóbal (Táchira), y Fakboi, de Caracas. Es la sexta vez que se hace un reconocimiento compartido, como precisamente ocurrió en la edición de 2022. Ese año los ganadores fueron Los Delorean, de Los Teques (Miranda), y Capitán Mostacho, de Barquisimeto (Lara).
Para el festival de este año, se contó con la participación de 10 agrupaciones de diferentes partes del país. Por Caracas, compitieron Nomásté, Laurence y Claudia Rojas. Por los circuitos de las regiones, estuvieron Desierto Polar (Carabobo), Drag (Aragua), Decibeles (Aragua), Formas (Lara) y Ceres (Bolívar).
Festival Nuevas Bandas 2023: ¿quiénes son los ganadores?
Cunaguaro

El grupo se creó en el año 2019 en San Cristóbal. Está formado por Christhyane Torres (voz), Alexander Guilarte (guitarra), Cristofer Moreno (bajo), Kenneth Duque (guitarra) y Sebastián Saavedra (Batería). Se describen como una banda de stoner rock y dirt rock, con un estilo pesado, como de principios de la década del 2000, en el que se perciben influencias de bandas como Queens Of The Stone Age o Candy 66.
En la biografía de su perfil de Spotify, el grupo define su estilo como “un sonido intenso y sensual, como un depredador hambriento que vive a través de sus cinco miembros y que, aunque no se sabe si es de la ciudad o de la montaña, es amo de ambas”.
También consideran como “una experiencia de catarsis” su performance en el escenario, algo que quedó demostrado en el Nuevas Bandas, donde tuvieron una de las presentaciones más enérgicas de la tarde. Entre sus sencillos destacados están “Aurora”, “Profusión” y “Salve Reina”.
Fakboi

Proyecto musical de Israel Payares, junto a Luis Paredes (Bajo), José Díaz (guitarra) y Antonio Speranza (batería). El grupo hace una fusión de estilos musicales, partiendo del rock, funk y metal como base para mezclar con ritmos de rap, trap y hasta reguetón. Una mezcla ecléctica que bebe del rap metal de bandas de la década de los noventa como Limp Bizkit o Rage Against the Machine, pero con la estética y actitud de la movida urbana venezolana actual.
De hecho, Fakboi participó en 2020 en el Festival de Música Urbana organizado por la propia Fundación Nuevas Bandas. Allí no solo llegó a semifinales, sino que obtuvo el Premio Artista Revelación. Desde entonces han ido puliendo su sonido, a la par de participar en otros recitales y festivales en el país.
En 2020 lanzaron su primer EP, Homicidio, y un año después su primer disco de estudio, $uicidio, compuesto por 11 temas entre los que destacan “Mango bajito” y “McFlai” y “Fokin paco”. Desde 2022 ha publicado varios sencillos como “Dimebag”, “Drunk” o “Flama sin L”, siendo los más recientes “Boombásico” y “Mommy issues”.
El concierto

A pesar de la lluvia, otro elemento que parece haberse repetido de su edición anterior, todo el festival se realizó sin complicaciones. Los artistas tocaron en la tarima principal ubicada en la avenida, mientras al lado, dentro del Centro Cultural Chacao, se habilitó un escenario para cantautores, en el que se presentaron Mike González, Nasso, Aída Rojas, Frank Morón y Caribano, como artista invitado.
A lo largo de la avenida se dispusieron de carpas con varios conciertos secundarios, como por ejemplo escenario metal. Allí participaron bandas como Anorexia Isan, The Mask of Blood, Dirty Trizzy, Spartans y Hecatombe. A unos metros de allí estuvo el escenario reggae-punk. Aquí tocaron Delito y Tukuca Zakayama, así como los artistas OneChot y Onice.
La tarima reggae-punk tuvo una causa especial, ya que formó parte del capítulo final del ciclo Música x Medicinas, organizado por Provea a beneficio de la ONG Prepara Familia. Los asistentes podían llevar medicamentos e insumos médicos que serán luego donados a pacientes del Hospital J.M. de los Ríos. A cambio, los donantes recibieron libros y discos sobre el punk venezolano.
El festival tuvo como invitados especiales a Capitán Mostacho y a Los Delorean, que se alternaron con los participantes de este año, además del power trío Altopana. El grupo, formado en 2005 por los hermanos Caribeo Beyer (voz y guitarra) y Roberto Beyer (batería), más el bajista Pablo Fernandes, sumaron un line-up de colaboraciones en su show, entre ellos a José Angel Regnault, guitarrista de Caramelos de Cianuro; Daniela Morales, vocalista de La Señorita Cometa; y Víctor Hugo Mendoza, tecladista y guitarrista de Plomo, Spías y La Señorita Cometa.