- El presidente Guillermo Lasso aseguró que las elecciones del 20 de agosto se darán pese a la medida
El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, decretó el 10 agosto el estado de excepción en todo el país, por 60 días, tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. El hecho ocurrió el 9 de agosto en una reunión electoral en Quito.
En un mensaje a la nación tras una larga reunión del comité de seguridad del Estado, Lasso ratificó que las elecciones generales extraordinarias se celebrarán el próximo 20 de agosto, como estaba previsto, pero con un despliegue de militares en todo el territorio nacional como parte del estado de excepción.
“Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país”, dijo el mandatario a los medios de comunicación.
El presidente decretó también tres días de luto nacional por la pérdida de Villavicencio, afirmó que el atentado “es un crimen político que adquiere un carácter terrorista”. Además, expresó que el hecho fue un intento de sabotear el proceso electoral.

“A quienes buscan amedrentar al Estado, no vamos a retroceder, el Estado está firme y la democracia no claudica ante la brutalidad de este asesinato. No le vamos a entregar al poder y las instituciones democráticas al crimen organizado, aunque esté disfrazado de organizaciones políticas”, añadió.
Otros decretos de estado de excepción en Ecuador
Producto de la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador por el auge de la delincuencia y la violencia del crimen organizado, ya se había decretado un estado de excepción desde finales de julio, también por 60 días, en las provincias de Manabí y de Los Ríos; así como en el municipio de Durán, del área metropolitana de Guayaquil.
Estas medidas, acompañadas del despliegue de militares en las calles para apoyar la labor de la Policía, implican la suspensión de algunos derechos fundamentales como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio. Estas han sido decisiones recurrentes por parte de Lasso para aplacar picos de criminalidad.
Desde hace más de dos años se han vuelto habituales en Ecuador las noticias de asesinatos a manos de sicarios o a cargo de bandas criminales, una situación que el gobierno vincula principalmente con el crimen organizado y el narcotráfico, que se ha hecho fuerte en la zona costera del país.
Asesinato de Fernando Villavicencio
Lasso detalló que el atentado contra Villavicencio se produjo alrededor de las 6:15 pm y provocó el enfrentamiento entre los policías que resguardaban al candidato presidencial y los asesinos.

En el enfrentamiento uno de los presuntos delincuentes murió a causa de las heridas, tras haber sido capturado.
Agregó que las investigaciones continúan para dar con la captura de los responsables y que “paguen la máxima pena”.
El gobernante agradeció las muestras de solidaridad y de apoyo internacional y valoró la presencia en los comicios de misiones de observación de organismos como la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reiteró que las fechas de las elecciones previstas para el 20 de agosto se mantienen inalterables, en cumplimiento del mandato constitucional y legal, así como todas las actividades del cronograma electoral.
Para ello, la Fuerza Armada y la Policía Nacional redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales, para que todos los comicios se desarrollen con garantías.
Con información de EFE.