• El académico de 64 años de edad suma 2,2 millones de papeletas a su favor, lo que representa el 59 % del total con el 90 % de los votos escrutados | Foto: EFE

El académico de 64 años de edad Bernardo Arévalo de León, de la agrupación política progresista, fue elegido el domingo 20 de agosto como el nuevo presidente de Guatemala tras superar en las elecciones a la ex primera dama Sandra Torres Casanova.

Escrutado el 90 % de los votos, Arévalo de León suma un total de 2,2 millones de papeletas a su favor, lo que representa el 59 % del total, mientras que Torres Casanova contabiliza 1,3 millones de sufragios recibidos (35 %).

Leer más  Juegos Parapanamericanos 2023: Venezuela sumó medallas de oro en la jornada del sábado 25 de noviembre

El Tribunal Supremo Electoral guatemalteco hará oficial en las próximas horas el resultado que permitirá a Arévalo de León ser investido el 14 de enero de 2024 por un periodo de cuatro años, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei. 

Arévalo de León avanzó de forma sorpresiva en la primera vuelta del 25 de junio, ya que las encuestas lo colocaban en el octavo lugar y desde entonces el Ministerio Público (Fiscalía) intentó cancelar a su partido y evitar su participación.

Leer más  Venezolanos protestaron en rechazo a la violencia contra la mujer: “Gritamos por todas aquellas que no tienen voz”

El proceso electoral en Guatemala

Bernardo Arévalo de León ganó la elección presidencial en Guatemala
EFE

Los centros de votación en Guatemala cerraron tras una jornada electoral con algunos incidentes y en la cual se definirá al próximo presidente del país centroamericano.

El cierre de los centros de votación estaba programado para las 6:00 pm, como estableció el Tribunal Supremo Electoral.

El principal incidente de la jornada electoral llegó al final de la tarde, con la explosión de dos artefacto caseros en dos centro de votación en la periferia de la Ciudad de Guatemala, sin heridos o fallecidos.

Los reportes de las misiones de observación locales e internacionales de los comicios confirmaban preliminarmente, al filo del mediodía, que el proceso electoral avanzó con normalidad en gran parte del día.

Leer más  Régimen de Daniel Ortega negó la entrada al país a la directora de Miss Nicaragua: los detalles

De acuerdo con la Misión de Observación Electoral de Guatemala, de carácter no oficial, compuesta por un colectivo de organizaciones sociales y civiles, un 99,6 % de los centros electorales en Guatemala abrieron con puntualidad y sin inconvenientes en la jornada cívica de este domingo.

El informe matutino divulgado por parte de la misión de observación local señala también que la Unidad Nacional de la Esperanza contó con fiscales en un 96 % de las mesas, mientras que Semilla está presente en el 82 % de las mismas.

Leer más  Se necesitan al menos 10 salarios mínimos para comprar los 8 productos de la Cesta Petare

El actual proceso electoral ha sido el más controversial de Guatemala desde la implementación de la democracia en 1986, empañado por el protagonismo del Ministerio Público (Fiscalía) que, desde el 12 de julio, ha intentado cancelar al Movimiento Semilla e impedir la participación de Arévalo de León.

Guatemala no lleva a cabo mediciones de participación de votantes durante la jornada electoral y es hasta el cierre de los resultados cuando se conocen datos al respecto.

Con información de EFE

Noticias relacionadas