• Los expertos aconsejan buscar ayuda médica si luego de un viaje largo aparecen los síntomas como enrojecimiento o hinchazón en las piernas

Los viajeros tienen la probabilidad de desarrollar una trombosis venosa profunda (TVP), mejor conocida como trombosis del viajero. Esta afección puede ocurrir durante o después de un viaje prolongado, especialmente en aviones, autos o cualquier medio de transporte donde pasen muchas horas sentado.

Se trata de una condición médica grave que se produce cuando se forman coágulos sanguíneos en las venas profundas, generalmente en las piernas, como resultado de estar sentado durante largos periodos de tiempo. 

Leer más  Nueva Esparta fue decretada Zona Económica Especial: ¿qué implica esta medida?

La trombosis del viajero es considerada por los expertos como un riesgo para la salud debido a que si se desprenden los coágulos y viajan a través del torrente sanguíneo, pueden llegar a los pulmones y causar una complicación llamada embolia pulmonar. 

De acuerdo con la Clínica Mayo, es importante estar atento a los síntomas de la trombosis del viajero para poder identificarla y buscar tratamiento de inmediato si es necesario.

Síntomas

Uno de los síntomas más comunes de la trombosis del viajero es la hinchazón en la zona afectada, que puede estar acompañada de dolor o sensibilidad.

La persona también puede presentar enrojecimiento o decoloración de la piel, el área adquiere un tono rojo o azulado y se pone caliente. 

Trombosis del viajero: ¿qué es y cómo se puede evitar?
Cortesía Trombo.info

Sin embargo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC), la trombosis del viajero puede no presentar síntomas evidentes. Ante cualquier signo, por pequeño que parezca, recomiendan buscar atención médica para realizar un examen físico, o una ecografía Doppler, para confirmar el diagnóstico.

Leer más  ¿Mercado Libre Venezuela publicó ofertas de empleo en las redes sociales y WhatsApp?

Factores de riesgo 

Uno de los principales factores de riesgo de la trombosis del viajero es el tiempo prolongado de inactividad. Cuando se viaja durante largas horas sin moverse, la sangre tiende a acumularse en las extremidades inferiores, lo que puede aumentar la posibilidad de coágulos sanguíneos.

Otros factores de riesgo incluyen la deshidratación, especialmente cuando se viaja en climas cálidos, la obesidad, que puede dificultar el flujo sanguíneo adecuado, y ciertas condiciones de salud preexistentes, como la hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Trombosis del viajero: ¿qué es y cómo se puede evitar?
Pixabay

¿Cómo evitar la trombosis venosa profunda?

Las medidas preventivas para reducir la posibilidad de desarrollar trombosis del viajero según los CDC y la Clínica Mayo son:

Leer más  Corte Internacional de Justicia anunciará decisión sobre medidas provisionales del Esequibo

– Moverse cada hora durante un viaje largo.

– Usar ropa holgada que no apriete las extremidades.

– Hidratarse adecuadamente antes y durante el trayecto.

– Usar medias de compresión para mejorar la circulación sanguínea en las piernas.

– Realizar ejercicios simples de estiramiento y flexión mientras se está sentado.

– Evitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

Leer más  #TeExplicamos | Qué es la CIJ y cuál es su papel en la disputa entre Venezuela y Guyana

Tratamiento 

El tratamiento de la trombosis del viajero puede variar según la gravedad de la condición. En casos leves, los médicos pueden recomendar medidas conservadoras, como el uso de medias de compresión para mejorar la circulación y reducir el riesgo de coágulos.

En casos más graves, el especialista puede indicar terapia anticoagulante, con medicamentos que ayuden a reducir el riesgo de complicaciones. 

Noticias relacionadas