sábado, 2 de agosto de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » La paradoja del cumpleaños: por qué es más probable de lo que crees encontrar a otra persona con tu misma fecha de nacimiento
Mundo

La paradoja del cumpleaños: por qué es más probable de lo que crees encontrar a otra persona con tu misma fecha de nacimiento

BBC News Mundo
BBC News Mundo
Compartir
9 Min de lectura
La paradoja del cumpleaños: por qué es más probable de lo que crees encontrar a otra persona con tu misma fecha de nacimiento
Las futbolistas Simone Boye Sørensen, Luna Gevitz, Sandra Sepúlveda y Diana Ospina García, que disputaron el reciente Mundial femenino, comparten el 3 de marzo como fecha de cumpleaños
Compartir
La paradoja del cumpleaños: por qué es más probable de lo que crees encontrar a otra persona con tu misma fecha de nacimiento
Las futbolistas Simone Boye Sørensen, Luna Gevitz, Sandra Sepúlveda y Diana Ospina García, que disputaron el reciente Mundial femenino, comparten el 3 de marzo como fecha de cumpleaños

Si estás en una habitación con otras 22 personas, hay mayor probabilidad de que dos de ellas compartan cumpleaños a que ninguna lo haga.

Contenido
Del dicho al hecho…¿Coincidencias en el ADN?

Hubo algo raro en la Copa Mundial femenina que se acaba de celebrar en Australia: muchos de los equipos internacionales tenían jugadoras que habían nacido el mismo día del año.

Hay un fenómeno contraintuitivo que se conoce como el “problema del cumpleaños” o la “paradoja del cumpleaños”.

El problema, por lo general, se presenta de esta manera: “¿Cuántas personas necesitas tener juntas para que las probabilidades de que alguien comparta cumpleaños aumente a más del 50%?”.

Inicialmente, cuando se les presenta este problema, las personas tienden a dar un número como 180, lo cual es aproximadamente la mitad de días que tiene el año.

Pero 180 son demasiadas.

Partiendo de asumir razonablemente que los cumpleaños están -a grandes rasgos- distribuidos uniformemente a lo largo del año, la respuesta es de apenas 23 personas.

Esto se da porque no nos preocupa qué día en particular cae el cumpleaños, solo queremos saber si hay una coincidencia. Para el momento en el que llegamos a 39 personas, las posibilidades de que dos personas coincidan en su cumpleaños aumenta a casi el 90%.

Para poder entender por qué se requiere un número tan bajo, podríamos empezar por considerar el número de pares de personas en una habitación: al fin y al cabo, lo que nos interesan son pares de cumpleaños que caen el mismo día.

Si tenemos 23 personas en la habitación, hay 253 maneras posibles de combinarlos en pares (como en el diagrama de abajo).

El cálculo exacto de la probabilidad de coincidencia es un poco más complicado pero cuando nos damos cuenta que 23 individuos nos dan 253 pares, la probabilidad de que al menos uno de esos pares tenga el mismo cumpleaños aumenta a más del 50%.

Si hay más de 50 personas, las posibilidades de que alguien comparta cumpleaños aumenta a más de 97%.

La paradoja del cumpleaños: por qué es más probable de lo que crees encontrar a otra persona con tu misma fecha de nacimiento
Si en un cuarto, 23 personas se dieran la mano las unas con las otras, el número de apretones de manos subiría a un número muy alto, muy rápidamente. Foto: BBC

Del dicho al hecho…

Hasta ahí la teoría pero, ¿funciona en la práctica? En el Mundial femenino de 2023 hubo 32 selecciones participantes, cada una con exactamente 23 jugadoras. Es el terreno perfecto para probar la teoría.

Luego de analizar los datos pude encontrar que 17 (un poco más de la mitad) de las 32 escuadras tenía al menos dos jugadoras que compartían cumpleaños.

Sólo hubo una pareja que nació exactamente el mismo día del mismo año (5 de diciembre del 2000): las panameñas Carmen Montenegro y Lineth Cedeño.

Tres equipos (Brasil, Colombia y Dinamarca) tuvieron dos pares de cumpleaños compartidos mientras que otros dos tuvieron tres onomásticos compartidos (Marruecos y Nigeria).

Una de las parejas de Nigeria tuvo la segunda fecha más común entre todos los equipos, el día de Navidad, compartida por siete personas en el torneo.

Durante la segunda semifinal, hubo una pareja que compartía cumpleaños que se enfrentó: Alex Chidiac (Australia) y Chloe Kelly (Inglaterra) comparten su cumpleaños el 15 de enero, aunque Kelly sea exactamente un año mayor que Chidiac.

La paradoja del cumpleaños: por qué es más probable de lo que crees encontrar a otra persona con tu misma fecha de nacimiento
Getty Images. Al menos 17 equipos que participaron del mundial femenino tuvieron jugadoras que compartían su cumpleaños. Algo parecido dice la estadística

La mediocampista inglesa Jordan Nobbs y su contrincante, la delantera española Esther Gonzalez, nacieron exactamente el mismo día, el 8 de diciembre de 1992. A pesar de estar en sus respectivos equipos, ninguna jugó durante la final.

En total, identifiqué 24 pares de cumpleaños dentro de los equipos.

El 3 de marzo es el cumpleaños de tanto una pareja danesa (Simone Boye Sørensen y Luna Gevitz) como de una pareja colombiana (Sandra Sepúlveda y Diana Ospina García). Esa fecha terminó siendo el cumpleaños más común entre todas las escuadras: un total de nueve jugadoras compartían día de nacimiento.

¿Coincidencias en el ADN?

La paradoja del cumpleaños: por qué es más probable de lo que crees encontrar a otra persona con tu misma fecha de nacimiento
Getty Images. La explicación del dilema del cumpleaños sirve para explicar casos en los que el ADN de dos personas sin relación coincidan

Más allá del fútbol, el mismo razonamiento detrás del “problema del cumpleaños” nos ayuda a explicar las que parecieran ser paradojas de otras disciplinas.

En 2011, mientras científicos buscaban en la base de datos de ADN de Arizona (con más de 65.493 muestras), se descubrió una coincidencia parcial entre dos perfiles de ADN no relacionados (sin vínculos familiares).

Para dos individuos sin relación alguna, solo se esperaría este resultado una vez cada 31 millones de pares de perfiles investigados.

Este descubrimiento sorpresa dio pie a una búsqueda mayor de este tipo de coincidencias. Al comparar todos los perfiles de la base de datos, se identificaron 122 pares de individuos con un nivel parecido (o mayor) de coincidencia.

Abogados en varias partes de EE.UU. se han basado en este estudio para dudar de la singularidad de los identificadores del ADN y han pedido que se hagan comparaciones similares en otras bases de datos de ADN, incluyendo la base de datos nacional, que contiene más de 11 millones de muestras.

Si 122 coincidencias aparecieron en una base de datos tan pequeña como una de 65.000 personas, ¿realmente se puede contar con el ADN para identificar sospechosos individualmente en un país con 300 millones de habitantes?

¿Están equivocadas las probabilidades asociadas con perfiles de ADN, lo cual pondría en riesgo las convicciones hechas basándose en evidencia de ADN?

Algunos abogados así lo creen e, incluso, han presentado los resultados de Arizona para poner en duda la solidez de las pruebas de ADN en los casos de sus defendidos.

De hecho, podemos hacer el cálculo y decir que si se comparan las 65.493 muestras de la base de datos en Arizona entre sí, nos da un total de más de 2 mil millones de pares únicos.

Con una probabilidad de coincidencia de una por cada 31 millones de pares de perfiles sin relación cercana, deberíamos encontrar 68 coincidencias parciales.

La diferencia entre las 68 que se esperaban y las 122 que aparecieron podrían fácilmente explicarse por los perfiles de los parientes cercanos en la base de datos.

Los perfiles de familiares tienden a presentar coincidencias parciales mucho más a menudo que en aquellos sin relación. En vez de hacernos dudar de la evidencia de ADN, los resultados de la base de datos coinciden muy bien con las “matemáticas del cumpleaños”.

El número tan inesperadamente alto de combinaciones de pares que presentan problemas como el del cumpleaños es, por lo general, la fuerza que permitir explicar la viabilidad de eventos muy poco probables que pasan por pura casualidad.

Vale la pena recordar que en situaciones así, cuando hay suficientes posibilidades de que algo ocurra, así sean bajas, juntas pueden hacer que eventos altamente improbables se vuelvan altamente probables.

línea

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Etiquetado:EDCnacimientoparadoja del cumpleaños

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo Incorporarán cuatro «cabinas extremas» al Sistema Teleférico Warairarepano: ¿cuáles son sus características?
Próximo artículo Las recetas de frutas y verduras pueden contribuir con una mejor salud cardiovascular Las recetas de frutas y verduras pueden contribuir con una mejor salud cardiovascular
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Una niña de 9 años de edad murió tras el incendio en su vivienda en Maracaibo 
Una niña de 9 años murió tras el incendio en su vivienda en Maracaibo 
Sucesos
Cientos de personas manifestaron en Medellín en apoyo a los venezolanos tras elecciones 
Los expresidentes de América Latina que han enfrentado condenas penales
Mundo
Foto: @LVBP_Oficial | Twitter / Referencial
LVBP publicó el calendario oficial de la temporada 2025-2026: Cardenales y Tigres abrirán la campaña
Deportes
La campaña de la actriz Sydney Sweeney para American Eagle género críticas por su lema
La campaña de la actriz Sydney Sweeney para American Eagle generó críticas por su lema
Cultura

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro