- El alcalde del municipio Costa de Oro aseguró que los hombres se encuentran en buen estado de salud
Wilmer Leal, alcalde del municipio Costa de Oro, en el estado Aragua, informó el sábado 9 de septiembre que los pescadores desaparecidos en la población de Ocumare de La Costa fueron encontrados por patrulleros en aguas de Puerto Cabello.
Agregó que el jueves 8 de septiembre salieron cinco lanchas y encontraron a los pescadores que habían partido en el peñero Mi gran esfuerzo de placa ADKN 3484.
“Gracias a Dios, los vio un patrullero de la Guardia Costera que el viernes comenzó la búsqueda cuando salieron cinco lanchas y hoy otras 10 que las trajeron en conjunto el gobierno nacional y regional, se hicieron sobrevuelos como parte del trabajo de la vigilancia costera”, dijo el alcalde a los medios.
Leal también resaltó que Miguel Ángel Osta Ponte (capitán), Duma Antonio Osta Aponte, Luis Carlos Delgado Naranjo y Daniel Salazar se encuentran en buen estado de salud, y fueron llevados por patrullero de la Armada Venezolana al estado Aragua.
Sobre la desaparición
Los tripulantes del peñero Mi gran esfuerzo salieron el jueves 7 de septiembre a las 4:00 am con el fin de colocar una red con malla de tela plástica para atrapar peces.
Según reseñaron algunos medios, debían regresar a las 12:00 pm. Al no tener noticias sobre ellos, pobladores de Ocumare de la Costa realizaron la denuncia para que las autoridades comenzaran la búsqueda.
Bomberos de Aragua, pescadores y otros grupos de rescate participaron en las labores de rescate.
Pescadores desaparecidos
Otro de los casos que trascendió fue el de los tripulantes de la lancha la lancha La Llovizna.
El 16 de junio, José Rafael Sosa, Edwin Chávez y Eduard Chávez zarparon desde el sector La boca en Choroní, estado Aragua, para realizar su acostumbrada jornada de pesca.
La jornada debía terminar el 17 de junio; sin embargo, los pescadores no regresaron, por lo que familiares alertaron a las autoridades de Protección Civil (PC), Cuerpo de Bomberos, Policía de Aragua y Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para que se activara la búsqueda.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó el 24 de junio que continuaban las labores para localizar a los tripulantes de la lancha.
“Desde el Centro de Coordinación y Control de Emergencias y Desastres (Cenaced), continúan las labores de búsqueda para localizar el buque de pesca ‘La Llovizna’ y sus tripulantes, ampliando las áreas de exploración marítima”, escribió en su cuenta en X (antes Twitter).
Por su parte, los familiares clamaban la ayuda de las autoridades.
“Necesitamos que nos ayuden a conseguir a nuestros familiares que ya no tenemos (qué más hacer). Hemos agotado todas las formas. Necesitamos helicópteros, avionetas, necesitamos fragatas que los busquen”, declararon los medios de comunicación.

“Lo que más se lamenta del caso es que no hay un cierre, un entierro, no se sabe nada”, indicó uno de los lancheros.
Carlos Alberto Sosa, hermano de José Rafael, dice que tiene esperanza de que estén vivos.
“Yo tengo la esperanza de que ellos estén con vida. Si no es así, que Dios nos dé una señal para nosotros cerrar ese capítulo porque es difícil para nosotros como familia. Cada día que pasa extrañamos más a nuestros hermanos porque ellos son tres, todos son familia porque son pescadores”.
A pesar del tiempo transcurrido, los pescadores decidieron pintar un mural en el muelle de Puerto Colombia con la frase: “En Choroní faltan tres”, para recordar todos los días este capítulo que aún no han logrado cerrar.
El 6 de mayo también se reportó el caso de tres lancheros que zarparon desde la parroquia Caruao, en La Guaira, y permanecieron desaparecidos por cinco días.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichaso, informó en esa ocasión que los tripulantes fueron localizados en las costas de Aragua gracias a la labor coordinada entre la Armada, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y los trabajadores agrupados en los Consejos de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppa).
“Los tripulantes del barco pesquero Rumbero han sido localizados en las costas de Aragua. La Gran Misión Cuadrantes de Paz asegura la seguridad ciudadana en el mar”, detalló el funcionario a través de un mensaje en su cuenta en la red social X.