- La ONG Espacio Público informó que el comunicador social realizaba desde hace varios meses reportajes y coberturas sobre la minería ilegal llevada a cabo en el Parque Nacional Yapacana
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela informó el domingo 10 de septiembre que el periodista Luis Alejandro Acosta fue aprehendido en Las minas de Yapacana, ubicadas en el municipio Atabapo, estado Amazonas.
“El periodista Luis Alejandro Acosta se encuentra detenido desde el viernes, 8 de septiembre, en la mañana. Hemos podido confirmar que resultó aprehendido en Las minas de Yapacana, en el puerto ‘La 40’ en el estado Amazonas”, señaló el SNTP en su cuenta en la red social X (antes Twitter).
El sindicato agregó que Acosta fue trasladado desde el lugar donde se encontraba detenido hasta la capital del estado Amazonas y que podría ser presentado en tribunales en las próximas horas.
También citaron un comunicado en el que periodistas de Amazonas afirman que varias personas estuvieron presentes mientras el comunicador social era aprehendido.
“Algunas personas que están en la zona presenciaron el momento en que Acosta Romero lo detuvieron. No se tiene precisión qué organismo practicó la detención ni bajo qué cargos (…) Al pasar 48 horas de este hecho no hay ningún pronunciamiento de algún organismo jurisdiccional ni las condiciones bajo las cuales se encuentra el periodista Luis Alejandro Acosta Romero, quien además es activista político y miembro de la comunidad LGBTIQ+”, reza el texto.
Por su parte, el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys) destacó que no se ha podido precisar qué organismo realizó la detención de Acosta.
“El periodista Alejandro Acosta, quien estaba en las minas del Cerro Yapacana en Amazonas fue detenido el 8 de septiembre en horas de la mañana. No se ha podido precisar qué actor ejecutó la detención”, escribieron en X.
Reportajes sobre minería ilegal

La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público también denunció el caso a través de una publicación en sus redes sociales en la que detalló que Luis Alejandro Acosta desde hace varios meses realiza reportajes y coberturas sobre la minería ilegal llevada a cabo en el Parque Nacional Yapacana.
Asimismo, informaron que el secretario general del CNP de los estados Apure y Amazonas, José Ramón González detalló que el comunicador se encuentra en la sede de la Policía Nacional Bolivariana de la región a la espera de su presentación.
Periodistas de la región piden que se respeten sus derechos legales.
“En este momento apelamos a los derechos humanos y a la importancia de saber las condiciones y en dónde está Alejandro Acosta. Si cometió algún delito que los organismos correspondientes se encarguen de juzgarlo pero bajo los lineamientos legales, a sabiendas de cómo funciona el sistema en nuestro país”, comentó una de las periodistas del estado Amazonas, reseñaron algunos medios.
Violaciones a la libertad de expresión
La organización Espacio Público registró en su informe mensual presentado el miércoles 6 de septiembre, 27 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en el mes de agosto, por lo que el total de casos registrados en los primeros ocho meses del año subió a 261.
De acuerdo con la ONG, dedicada a promover y defender el derecho a la información y la responsabilidad social en medios, los 27 ataques reportados tenían que ver con casos de censura, hostigamiento verbal, agresiones, y una restricción administrativa.
Añadió que 13 periodistas fueron víctimas de estos ataques, así como cuatro medios de comunicación y un miembro de una organización no gubernamental.
“Cuatro instituciones estatales, tres cuerpos de seguridad y tres funcionarios vulneraron el ejercicio de la libertad de expresión. Entre los victimarios también destacan dos directivas de medios de comunicación, dos grupos violentos, dos desconocidos y un particular”, resalta el texto.