• El organismo también hizo un llamado rebajar la tensión que se mantiene en esa zona minera

La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó este jueves 14 de septiembre a rebajar la tensión en la Amazonía de Venezuela, donde un enfrentamiento armado entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y supuestos mineros ilegales se saldó con dos muertos y seis heridos, entre ellos seis militares.

“Hacemos un llamado a rebajar la tensión en (el parque nacional) Yapacana”, expresó el coordinador residente de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla, en un breve mensaje difundido a través de X (antes Twitter).

Reportaron enfrentamientos entre supuestos mineros ilegales y FANB en Amazonas
Foto: @ackapekape/ Twitter

Rampolla manifestó la disposición de la ONU a apoyar “que se investiguen los hechos”, así como para “promover soluciones duraderas desde el respeto integral al Estado de derecho, los derechos humanos y de la naturaleza”.

Leer más  Japón aprobó ley que legaliza medicamentos derivados de marihuana: otros países que también lo hicieron

Dos personas murieron durante los enfrentamientos

Horas antes, el Ministerio de Defensa confirmó en un comunicado que dos personas murieron y otras seis resultaron heridas durante una operación militar de desalojo de ciudadanos que practican la minería ilegal en el estado Amazonas, fronterizo con Brasil y Colombia.

“Al momento del abordaje, cuando se conminaba a todas las personas allí presentes a abandonar pacíficamente el sector, un grupo de mineros atacó sorpresiva y premeditadamente a los funcionarios con armas blancas y de fuego”, aseguró la institución en el texto.

Leer más  Taylor Swift, la Persona del Año por la revista Time

Desde el 1 de julio, la FANB ha desalojado de la Amazonía venezolana a “más de 12.000 personas” señaladas como mineros ilegales “en una actuación impecable, enmarcada estrictamente en el ordenamiento jurídico y sobre todo, con profundo respeto a los derechos humanos”, subrayó el régimen venezolano.

Es la primera vez que la FANB informa de un hecho de violencia durante estas expulsiones en la Amazonía, un operativo ordenado por Nicolás Maduro que busca “limpiar” esta región para luego iniciar un plan de recuperación ambiental, especialmente por el uso del mercurio en este territorio.

Persiste la minería ilegal en Amazonas

A pesar de los desalojos reportados por funcionarios de la FANB, la ONG SOS Orinoco advirtió sobre la persistencia de la minería ilegal en Amazonas.

Todavía quedan áreas significativamente grandes en las que permanecen intactas un número indeterminado de minas”, aseguró la organización en una nota reseñada por la agencia EFE el 5 de septiembre.

SOS Orinoco aseveró que el desalojo de los mineros ilegales es insuficiente para acabar con esta actividad ilícita.

Leer más  Los récords Guinness que rompió el tráiler de GTA 6 

“Se deben establecer responsabilidades administrativas y penales para todos los cómplices que permitieron esta situación por años, incluyendo la de autoridades civiles y militares que facilitaron este ecocidio y se enriquecieron a través de asociaciones con grupos armados”, destacó.

En julio de 2023, la ONG Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA) exhortó al Estado venezolano crear medidas para detener el “impacto ambiental” generado por la minería ilegal en el estado Amazonas.

Leer más  En Trujillo planean hacer la hallaca más grande de un festival navideño

“Desde el Observatorio de Ambiente instamos al Estado venezolano a crear medidas que frenen el impacto ambiental que se vive en el sur de Venezuela”, pidió en X el 6 de julio esta iniciativa que forma parte de la ONG Fundaredes.

EPA argumentó que las actividades de minería ilegal que presuntamente no se han detenido expone a “un grave peligro” unas 46 especies de reptiles y anfibios que habitan en Yapacana.

Con información de EFE

Noticias relacionadas