• Diversos organismos y gobiernos expresaron su consternación y solidaridad con el pueblo israelí | Foto: EFE

Un ataque por tierra, mar y aire desde Gaza, por parte del grupo islamista Hamás, ha causado cientos de muertos y heridos en Israel este sábado 7 de octubre.

Como consecuencia del ataque, el ministro israelí declaró el estado de guerra. Milicianos palestinos que entraron a Israel capturaron unas 50 personas, según fuentes palestinas.

“Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en una operación, no en rondas de combates, en una guerra”, advirtió el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Tras darse a conocer el conflicto, diversas organizaciones y gobiernos en todo el mundo reaccionaron al respecto.

El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó su solidaridad con Israel por los “ataques terroristas” llevados a cabo por las milicias palestinas en la Franja de Gaza, lideradas por el movimiento islamista Hamás.

“Profundamente conmocionado por la noticia de los ataques terroristas en Israel. Nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas inocentes y sus familias. Nos solidarizamos con Israel en este momento difícil”, indicó Modi en X, antes Twitter.

Qué dice la comunidad internacional sobre el ataque de Hamás en Israel 
Las Brigadas de Al Qasam, el brazo armado de Hamás,lanzan cohetes desde la franja costera de Gaza hacia Israel. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Tras conocerse la situación actual en Israel, la Embajada india en Tel Aviv lanzó un aviso en X (antes Twitter) para alertar a sus ciudadanos en el extranjero que eviten movimientos innecesarios y se mantengan al tanto de los protocolos de seguridad recomendados por las autoridades israelíes.

Estados Unidos condenó los ataques “no provocados”

El gobierno de Estados Unidos condenó los ataques terroristas ocurridos este sábado contra Israel y apoyó “firmemente” al gobierno y al pueblo de ese país del Medio Oriente.

En un comunicado, a través de su portavoz, Adrienne Watson, el Consejo Nacional de Seguridad (NSC, en inglés) de la Casa Blanca condenó estos ataques “no provocados” contra civiles israelíes.

“Estados Unidos condena inequívocamente los ataques no provocados de los terroristas de Hamás contra civiles israelíes. Nunca hay ninguna justificación para el terrorismo. Apoyamos firmemente al gobierno y al pueblo de Israel y expresamos nuestro más sentido pésame por las vidas israelíes pérdidas en estos ataques”, dice el comunicado.

Qué dice la comunidad internacional sobre el ataque de Hamás en Israel 
07/10/2023.- Sale humo del paso fronterizo de Erez durante el asalto a asentamientos israelíes por militantes de la milicia Ezz Al-Din Al Qassam, brazo militar del movimiento Hamás, norte de la Franja de Gaza, 07 de octubre de 2023. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

El NSC también indicó que el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, “ha hablado con el asesor de seguridad nacional israelí, Tzachi Hanegbi, y -dijo- seguimos en estrecho contacto con nuestros socios israelíes”.

Según afirmó un funcionario de la Casa Blanca a NBC News, el presidente Joe Biden está al tanto sobre los acontecimientos que se estaban desarrollando en Israel este sábado por la mañana.

Leer más  Israel y Hamás alcanzaron su cuarto día de tregua y confirmaron extensión por dos días más

Presidente europeos solidarios con Israel

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, dijo que su país condena enérgicamente “los gravísimos ataques terroristas desde Gaza contra Israel” y declaró estar abrumado por la ola de violencia que, a su juicio, es indiscriminada.

“Toda nuestra solidaridad con las víctimas. España está firmemente comprometida con la paz, la seguridad y la estabilidad en la región”, afirmó en una publicación en X, antes conocida en Twitter.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, condenó el ataque perpetrado contra Israel y extendió su apoyo a la población civil.

“Seguimos con consternación el ataque terrorista contra Israel y nos solidarizamos con las víctimas y sus familiares. Condenamos rotundamente el terrorismo y exigimos el cese inmediato de la violencia indiscriminada contra la población civil. España mantiene su compromiso con la estabilidad regional”.

Italia, por su parte, reiteró que el terrorismo no debe estr por encima de la vida de civiles e inocentes que son los más afectados en medio de la guerra. 

“El gobierno italiano está siguiendo de cerca el brutal ataque que tiene lugar en Israel. Condena en los términos más enérgicos el terrorismo y la violencia actuales contra civiles inocentes y apoya el derecho de Israel a defenderse. El terrorismo nunca prevalecerá”, dijo la presidencia italiana, de acuerdo con reportes de CNN en Español.

Qué dice la comunidad internacional sobre el ataque de Hamás en Israel 
Vehículos quemados en la ciudad israelí de Ashkelon tras lanzamientos de cohetes desde Gaza, este 7 de octubre de 2023. EFE/EPA/Atef Safadi

Unión Europea: Israel tiene derecho a defenderse

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que “Israel tiene derecho a defenderse” tras los ataques perpetrados este sábado por el grupo islamista Hamás, que ha lanzado más de 5.000 cohetes desde Gaza y ha infiltrado a milicianos palestinos en territorio israelí.

“Condeno inequívocamente el ataque perpetrado por los terroristas de Hamás contra Israel. Es terrorismo en su forma más despreciable. Israel tiene derecho a defenderse de ataques tan atroces”, aseguró Von der Leyen a través de una publicación en la red social X, anteriormente llamada Twitter.

Israel ya declaró el estado de guerra y ha bombardeado varias instalaciones de Hamás en la Franja de Gaza como respuesta a los ataques lanzados por la organización islamista.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell, expresó su “solidaridad” con Israel en nombre de los Veintisiete y pidió el fin de las hostilidades porque, según el jefe de la diplomacia comunitaria, “la violencia no resuelve nada”.

Leer más  Israel y Hamás alcanzaron su cuarto día de tregua y confirmaron extensión por dos días más

“Seguimos con angustia las noticias que llegan desde Israel. Condenamos inequívocamente los ataques de Hamás. Esta horrible violencia debe cesar de inmediato. El terrorismo y la violencia no resuelven nada. La UE expresa su solidaridad con Israel en estos momentos difíciles”, escribió Borrell en su cuenta de X.

Qué dice la comunidad internacional sobre el ataque de Hamás en Israel 
Un cohete es lanzado desde la franja costera de Gaza hacia Israel por militantes de la milicia Ezz Al-Din Al Qassam, brazo militar del movimiento Hamás, en la ciudad de Gaza, el 07 de octubre de 2023. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, condenó la embestida de Hamás contra Israel y lamentó que los ataques hayan causado “terror y violencia contra ciudadanos inocentes”.

“Condeno enérgicamente los ataques indiscriminados lanzados contra Israel y su pueblo esta mañana, infligiendo terror y violencia contra ciudadanos inocentes. Mis pensamientos están con todas las víctimas. La UE se solidariza con el pueblo israelí en este horrible momento”, expresó Michel en la red social X.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró que el terror nunca prevalecerá y se mostró “horrorizada” por la situación en Israel.

“Mis pensamientos están con todos los que están bajo el fuego, todos los primeros en responder y los que se defienden de estos ataques brutales”, apuntó Metsola mediante una publicación en X.

Qué dice la comunidad internacional sobre el ataque de Hamás en Israel 
Militantes palestinos caminan por el interior del cruce de Erez durante el asalto a asentamientos israelíes por parte de militantes de la milicia Ezz Al-Din Al Qassam, brazo militar del movimiento Hamás, norte de la Franja de Gaza, 07 de octubre de 2023. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Portugal: Es un ataque “inaceptable e intolerable” de Hamás contra Israel

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, condenó el ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel.

En declaraciones a la prensa, Rebelo de Sousa indicó que su país no puede dejar de condenar la agresión contra Israel, en una rueda de prensa conjunta junto a su colega rumano, Klaus Iohannis, que se encuentra de visita de Estado en Portugal.

El mandatario portugués también expresó su solidaridad con las víctimas en Israel y alertó de que el ataque es “desestabilizador”.

En un comunicado, la presidencia lusa agregó que Rebelo de Sousa envió un mensaje de condolencias al presidente israelí, Isaac Herzog.

Presidente de Francia habló con el primer ministro y el presidente israelí

El presidente francés, Emmanuel Macron, habló por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con el jefe del Estado, Isaac Herzog, después de haber condenado “firmemente” los “ataques terroristas” contra Israel lanzados por Hamás desde Gaza.

Leer más  Israel y Hamás alcanzaron su cuarto día de tregua y confirmaron extensión por dos días más

En su cuenta de la red social X (antes Twitter), Macron dijo haberse comunicado con Netanyahu y con Herzog e insistió en que “Francia es solidaria con Israel y con los israelíes, que tienen derecho a defenderse”.

En otro de sus mensajes mostró su solidaridad con las víctimas, sus familias y allegados.

#TeExplicamosElDía | Martes 18 de julio
Imagen del presidente de Francia en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Georgia condenó el “ataque terrorista”

En otras reacciones, Georgia condenó el “ataque terrorista” lanzado por el grupo islamista Hamás y se solidarizó con el Estado israelí.

“Condeno la agresión terrorista contra el Estado de Israel y los ciudadanos israelíes”, escribió en X (anteriormente Twitter) el primer ministro georgiano, Irakli Garibashvili.

El jefe del gabinete de ministros de la nación caucásica expresó sus condolencia “de todo corazón” al gobierno de Israel y al pueblo y deseó una pronta recuperación a todos los heridos.

Por su parte, la presidenta georgiana, Salomé Zurabishvili, expresó la “solidaridad total” de Georgia con el Estado israelí, una posición secundada por el Ministerio de Exteriores georgiano en una declaración.

“En el mundo contemporáneo no hay lugar al terror y la falta de humanismo”, escribió la mandataria en X.

Qué dice la comunidad internacional sobre el ataque de Hamás en Israel 
Contraataque de Israel tras el lanzamiento de cohetes desde Gaza. EFE/EPA/ABIR SULTAN

La reacción de Latinoamérica

Representantes del gobierno de Perú rechazó los ataques terroristas contra el Estado de Israel y ratificó su rechazo al terrorismo en todas sus manifestaciones, anunció la Cancillería del país andino en un comunicado.

“El gobierno del Perú condena enérgicamente los ataques terroristas perpetrados por el grupo Hamas contra el Estado de Israel en las recientes horas, y se solidariza con el pueblo israelí, las víctimas y sus familiares”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un documento publicado en su página web.

Por otro lado, Gustavo Petro, presidente de Colombia, también reaccionó sobre el conflicto que enfrenta Israel. 

Petro, hizo un llamado a “un dialogo de paz donde se reconozca de manera integral el estado Palestino”. 

La Cancillería colombiana expresó en un comunicado suu condena por “el terrorismo y los ataques contra civiles que han ocurrido en la mañana de hoy en Israel”, y expresó su “solidaridad con las víctimas y sus familias”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ortega

Rechazo desde el cono sur

Por su parte, Argentina emitió un comunicado, en el que “deplora” los ataques armados provenientes de la Franja de Gaza contra el sur de Israel.

Leer más  Israel y Hamás alcanzaron su cuarto día de tregua y confirmaron extensión por dos días más

“El gobierno argentino condena las acciones terroristas de Hamas contra el territorio israelí y hace un llamamiento para que se ponga fin a la violencia y se garantice la protección de la población civil”, agregó el texto difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá también “expresa su enérgica condena a los ataques hostiles y la violencia perpetrada este sábado contra el pueblo de Israel, dejando un significativo número de víctimas y heridos que lamentar”.

#TeExplicamosElDía | Martes 15 de agosto
Asunción – Presidente de Paraguay, Santiago Peña, y su esposa, Leticia Ocampos. Foto: EFE/ Christian Alvarenga

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó lo sucedido tras anunciarse el estado de guerra en Israel.

“Todo nuestro apoyo a la hermana nación de Israel ante los cobardes ataques terroristas que ha sufrido. Condenamos, repudiamos y rechazamos estas inhumanas acciones que atentan contra la paz del mundo y que nos duelen de sobremanera al afectar a una nación con la que tenemos fuertes vínculos fraternos”, publicó Peña en su cuenta en la red social X.

El gobierno de Chile manifestó su “absoluta condena” a los ataques contra varios pueblos y ciudades de Israel.

“Chile expresa condolencias a las familias de las víctimas, y su solidaridad con el pueblo de Israel (…) De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”, afirmó el Ejecutivo chileno a través de un comunicado público emitido por la cancillería.

Las imágenes

En medio del conflicto, se difundieron videos de milicianos palestinos paseando los cuerpos de soldados israelíes muertos por dentro de las calles de Gaza, donde se han visto imágenes de celebración en la vía pública.

“Hoy vemos el verdadero rostro de Hamás, un Ejército terrorista cuyo único objetivo es el asesinato a sangre fría de hombres, mujeres y niños inocentes”, denunció el presidente israelí, Isaac Herzog, que dijo que el grupo palestino está siendo apoyado por Irán.

Según el periódico Haaretz, altos cargos de seguridad israelíes aseguraron la semana pasada que Hamás no tenía interés en estos momentos en atacar o iniciar una escalada bélica con Israel porque quería mantener la estabilidad interna dentro del enclave.

Noticias relacionadas