EE UU sanciona a facilitadores financieros de Hamás en varios países

El Diario
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Según informó en un comunicado el Departamento del Tesoro, los sancionados son administradores de activos en una cartera de inversiones secreta de este grupo islamista. Foto principal: EFE

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE UU) impuso sanciones este 18 de octubre a 10 personas consideradas facilitadores financieros clave del grupo terrorista Hamás en Gaza y otros lugares, entre ellos Sudán, Turquía, Argelia y Catar.

Las sanciones buscan erradicar las fuentes de ingresos de Hamás en Cisjordania y Gaza y en toda la región y se adoptan en estrecha coordinación con socios y aliados regionales, asegura el comunicado.

El Ejército de Israel mató a uno de los máximos líderes de Hamás
Casas destruidas tras un bombardeo israelí en el este de la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

EE UU y su lucha contra el terrorismo

Hasta la fecha, el Tesoro ha apuntado a casi 1.000 personas y entidades relacionadas con el terrorismo y la financiación del terrorismo por parte del régimen iraní y sus representantes, incluidos Hamás, Hezbolá y otros grupos terroristas alineados con Irán en la región.

Añadió que el Departamento del Tesoro tiene una larga trayectoria «perturbando eficazmente la financiación del terrorismo» y no dudará en seguir utilizando sus herramientas contra Hamás.

«Continuaremos tomando todas las medidas necesarias para negar a los terroristas de Hamás la capacidad de recaudar y utilizar fondos para llevar a cabo atrocidades y aterrorizar al pueblo de Israel», añadió.

Eso incluye, dijo Yellen, «imponer sanciones y coordinar con aliados y socios para rastrear, congelar y confiscar cualquier activo relacionado con Hamás en sus jurisdicciones”.

«Solo Hamás es responsable de la carnicería que sus militantes han perpetrado contra el pueblo de Israel», dijo Blinken, quien una vez más pidió la liberación de los rehenes que continúa teniendo el grupo islamista.

«Estados Unidos no transigirá y utilizará todas las herramientas a su disposición para detener la actividad terrorista de Hamás», añadió.

El papa Francisco pidió libertad para rehenes israelíes y habilitar un corredor humanitario en Gaza
Humo en la localidad libanesa fronteriza con Israel de Ayta ash-Shab. La divisoria entre el Líbano e Israel volvió a registrar hoy intensos ataques cruzados entre el grupo chií libanés Hizbulá y las tropas israelíes, cerrando una semana de violencia fronteriza que deja ya al menos 16 muertos en ambos países en el marco de la guerra de Gaza. EFE/EPA/Wael Hamzeh

El Ejército de Israel mató a uno de los máximos líderes de Hamás

La guerra entre Israel y el Hamás se mantiene. El Ejército de Israel afirmó haber matado en un bombardeo en Gaza al jefe del Consejo de la Shura de Hamás, Osama Mazini. El dirigente estaba al mando del máximo órgano de toma de decisiones políticas del grupo islamista en Palestina.

En un comunicado conjunto con la Agencia de Seguridad de Israel, el Ejército apuntó el 17 de octubre que Mazini era el responsable de los prisioneros de Hamás y “dirigía actividades terroristas contra Israel”.

El órgano militar publicó un video del instante en el que fue bombardeado el edificio donde supuestamente se encontraba Mazini en la Franja de Gaza.

Confirmaron también que “golpearon” a más de 200 objetivos del grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza y la muerte de otros miembros de la organización.

Con información de EFE.

El Diario
4 Min de lectura