- EE UU emitió varias licencias que autorizan transacciones relacionadas con el petróleo, gas y el oro; también permiten a la estatal Conviasa realizar transacciones de repatriación en cualquier parte de América
Estados Unidos anunció este miércoles 18 de octubre el levantamiento temporal de varias sanciones que pesaban sobre el régimen de Venezuela, incluidas las del sector petrolero, el gas y el oro, después de que el oficialismo y la oposición acordaran la supervisión internacional de las próximas elecciones.
Sin embargo, la Administración del presidente Joe Biden advirtió que la suspensión de estas sanciones estará vigente seis meses y que podría reconsiderar la decisión si la candidata opositora María Corina Machado sigue inhabilitada y si no se liberan a los “presos políticos” estadounidenses en Venezuela.
“El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos”, afirma el texto emitido por el Departamento del Tesoro de EE UU.

Lo que permite el levantamiento temporal de las sanciones
El organismo estadounidense emitió varias licencias generales suspendiendo ciertas sanciones, aunque precisó que todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela “siguen vigentes”.
Concretamente, emitió una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y el gas, algo que “se renovará solo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente”.
Esta medida también autoriza al Banco Central de Venezuela (BCV) y al Banco de Venezuela a realizar transacciones financieras relacionadas con las operaciones de petróleo y gas en el país, señaló este miércoles la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, durante un acto televisado.
La segunda licencia general autoriza transacciones con Minerven (la empresa minera de oro estatal venezolana) que, según el Tesoro, tendrá el efecto de reducir el comercio de oro en el mercado negro.
Y también se modificaron dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos, y deuda, y capital de PDVSA. Sin embargo, la prohibición de negociar en el mercado primario de bonos venezolanos sigue vigente.
El régimen detalló que el levantamiento temporal de estas sanciones le permite a aerolínea estatal Conviasa pueda tener servicios y realizar transacciones en materia de repatriación de venezolanos desde cualquier parte de América.
#ULTIMOMINUTO | Se ha publicado una licencia para que la empresa Conviasa pueda tener servicios y realizar transacciones en materia de repatriación de hermanas o hermanos venezolanos desde cualquier parte de América.
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) October 19, 2023
Igualmente, se autorizan todas las transacciones de la… pic.twitter.com/SqJOPg8iTr
La medida coincide con la llegada de los primeros 127 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos como parte de un acuerdo migratorio firmado por la Administración de Biden y el régimen de Maduro para efectuar, de manera “ordenada, segura y legal”, vuelos de repatriación desde la nación norteamericana.
Levantar inhabilitados y liberar a estadounidenses
Estados Unidos le ha comunicado al régimen de Maduro que quiere ver antes de que acabe noviembre pasos concretos para la rehabilitación de todos los candidatos inhabilitados y la liberación de “todos los presos políticos” estadounidenses en Venezuela, reveló el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
El jefe de la diplomacia estadounidense hizo así referencia al caso de María Corina Machado, favorita en las primarias opositoras, que está inhabilitada para competir por cargos de elección popular. Blinken no precisó el número de estadounidenses que se encuentran arrestados en Venezuela.
“Insistimos en que queremos ver avances en estas dos áreas antes de finales de noviembre o tendremos que reconsiderar” el alivio de sanciones, dijo a la prensa un alto cargo de la Administración en condición de anonimato.
El gobierno de Biden quiere ver también actualizaciones del registro electoral, observadores internacionales, un clima político pacífico, seguridad para todos los candidatos y una financiación transparente de las campañas.
Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Venezuela en 2019, pero desde el año pasado ha mantenido acercamientos con el régimen de Maduro y le ha prometido alivios de sanciones a cambio de unas elecciones democráticas.
El régimen espera una “pronta” visita diplomática de EE UU
Maduro dijo este miércoles que espera recibir “pronto” una visita del diplomático estadounidense Francisco Palmieri, designado por Washington como jefe de Misión de la Oficina Externa de EE UU para el país sudamericano, a quien llamó “amigo” y “embajador”.
Maduro agradeció al diplomático y a otros representantes de Brasil, Colombia, Países Bajos y México por su participación en el proceso de diálogo que mantiene el régimen con la Plataforma Unitaria Democrática.
Aseguró que lo pactado ayudaría a levantar las sanciones económicas internacionales impuestas al país en los últimos años.
Con información de EFE.