- El ambiente de disfrute y relajación es uno de los principales atractivos de estos pequeños islotes
El mundo está lleno de islas paradisíacas que ofrecen a los turistas experiencias inolvidables. Sin embargo, no todas son grandes o conocidas. De hecho, hay muchas que aunque son pequeñas ofrecen un ambiente tranquilo y hermosas vistas que inspiran a la reflexión.
Al mencionar islas, se suele pensar en Hawái, Bahamas o Margarita. Pero existen algunas cuya característica principal es la de ser poco habitadas y tranquilas. Además, su territorio no sobrepasa el tamaño de un estado de Venezuela.
La brisa marina y los rayos del sol son el factor común entre las siguientes 10 islas, en distintos lugares del mundo.
Hopen
La isla de Hopen es la más pequeña de las islas Svalbard, un archipiélago perteneciente a Noruega. Se encuentra en el océano Ártico, a unos 1.000 kilómetros del Polo Norte.
Posee una superficie de solo 6 kilómetros cuadrados y está casi deshabitada. Esta isla es un importante refugio para la vida silvestre, incluyendo focas, ballenas y osos polares.
En esta porción de tierra, funciona una estación meteorológica llamada Norges Meteorologisk Instituttque solo tiene cuatro empleados. De acuerdo con la información oficial, fue descubierta en 1596 por el navegante holandés Willem Barents.
Cómo llegar: hay que volar hasta el aeropuerto más cercano a la isla, el Lufthavn Longyear de Svalbard, en Noruega. Posteriormente, tomar una embarcación marítima.

Bishop Rock
Bishop Rock es una gran roca sumergida en el mar de Irlanda, a unos 20 kilómetros de la costa de Cornualles, Inglaterra.
Tiene una superficie de solo 0,006 kilómetros cuadrados y es la isla habitada más pequeña del mundo. Su principal característica es un icónico faro que se construyó en 1858 para ayudar a los barcos a navegar por la zona.
Es considerada la isla más pequeña del mundo con una construcción encima, tal y como recoge el Libro de los Récords Guinness.
Cómo llegar: los turistas pueden aterrizar en un pequeño helipuerto que hay en la parte superior del faro. Esto luego de contratar una de las agencias que organiza los viajes en Inglaterra. También desde el condado de Cornualles, pueden abordar las excursiones para viajeros.

Islas Agalega
Las islas Agalega son un archipiélago formado por dos islotes: Agalega Norte y Agalega Sur. Se encuentran en el océano Índico, a unos 1.000 kilómetros de la isla Mauricio.
Poseen una superficie total de 26 kilómetros cuadrados y están habitadas por unas 3.000 personas. Las islas son conocidas por sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas.
Se consideran parte del grupo de islas dispersas de las Mascareñas. Administrativamente pertenecen a la república de Mauricio, que las rige como una de sus dependencias.
Cómo llegar: primero se debe llegar a la isla Mauricio desde donde salen aviones y barcos a los islotes.

Comino
Comino es una isla pequeña situada en el mar Mediterráneo, entre Malta y Gozo. La isla tiene una superficie de solo 3,5 kilómetros cuadrados y está deshabitada.
Es conocida por su laguna azul, de aguas cristalinas que se encuentra cerca de la isla de Cominotto.
Suele ser un destino habitual de los jóvenes europeos en vacaciones, aunque es famosa por su tranquilidad y aislamiento, además de por la belleza del paisaje que la rodea.
El nombre proviene de la abundancia de la planta herbácea Cuminum cyminum utilizada desde tiempos remotos como especia para condimentar la comida.
Cuenta con una población de tan solo cuatro personas, más un presbítero y un policía que se turnan desde la isla de Gozo para atender a los turistas veraniegos.
Cómo llegar: desde Malta o Gozo salen diariamente excursiones en ferry para visitar la isla Comino, que suelen durar entre 4 y 5 horas.

Islas Cook
Las islas Cook son un archipiélago formado por 15 islas principales y 130 islotes. Se encuentran en el océano Pacífico, a unos 3 mil kilómetros de Nueva Zelanda.
Poseen una superficie total de 240 kilómetros cuadrados y están habitadas por unas 17 mil personas.
Poseen un sistema de gobierno democrático-parlamentario en libre asociación con Nueva Zelanda. El turismo es su principal fuente de ingresos, ya que muchos las visitan por sus aguas cristalinas y vegetación salvaje.
Cómo llegar: para visitar este archipiélago se debe tomar un avión desde Nueva Zelanda hasta el aeropuerto Rarotonga, ubicado en la isla.

Islas Farallones
Las islas Farallones son un archipiélago formado por seis islotes. Se encuentran en el océano Pacífico, a unos 30 kilómetros de la costa de California, Estados Unidos.
Tienen una superficie total de solo 2 kilómetros cuadrados y están deshabitadas. Aun cuando no hay donde pernoctar, los turistas viajan hasta allí para pasar unas horas desconectados de la rutina.
Las islas son un importante refugio para la vida silvestre, incluyendo aves marinas, lobos marinos y leones marinos.
Cómo llegar: dos compañías de la Bahía de San Francisco, en Estados Unidos, llevan botes al Golfo de los Farallones. Incluso ofrecen una inmersión en una jaula de tiburones blancos como parte del paseo.

Pitcairn
Pitcairn es un territorio británico de ultramar situado a unos 3 mil kilómetros de Nueva Zelanda. Conforman un archipiélago que forma parte de la Polinesia en Oceanía. Comprenden las islas Pitcairn, Sandy, Oeno, Henderson y Ducie
La isla tiene una superficie de solo 4,6 kilómetros cuadrados y está habitada por unas 50 personas. Los lugares más cercanos son la Isla de Pascua (Chile) al este y Mangareva (Polinesia Francesa) al oeste.
Cómo llegar: se debe tomar un vuelo a Tahití, luego otro hacia Monica Raiva, la isla más cercana a Pitcairn con aeropuerto, para posteriormente abordar una embarcación marítima que te deja finalmente en el destino.

Just Enough Room
Just Enough Room posee una superficie de solo 36 metros cuadrados y es la segunda isla habitada más pequeña del mundo. Tiene solamente una casa y un pequeño jardín.
Forma parte de las islas Thousand, en Nueva York (Estados Unidos), y pertenece a la familia Sizeland, que la compró en 1950.
Cómo llegar: para conocer esta peculiar isla se debe contratar una excursión privada desde Nueva York o Canadá.

Tikehau
Tikehau se encuentra en el océano Pacífico, a unos 1.500 kilómetros de Tahití, con una superficie de 21 kilómetros cuadrados y una población de alrededor de 1.000 personas.
Lo consideran un lugar paradisiaco, además es el lugar ideal para los aficionados al submarinismo. Ahí podrán contemplar rayas águila, bancos de barracudas, atunes, tiburones grises, tortugas marinas y delfines.
Cómo llegar: hay que tomar un vuelo hasta Tahiti y luego hasta la isla de Rangiroa, desde donde podrá viajar en lancha hasta la isla.

Galesnjak
Galesnjak es una isla deshabitada situada en el mar Adriático, a unos 10 kilómetros de la costa de Croacia.
Su peculiaridad radica en que tiene forma de corazón con una superficie de solo 0,17 kilómetros cuadrados.
Es un popular destino turístico por sus 1.55 kilómetros de playa encerrados en la distintiva forma asociada al romance. Se trata de una isla propiedad de la familia Juresko.
Cómo llegar: la única forma de llegar a la isla es mediante una excursión privada vía marítima. Algunas empresas, como Val tours o Sailing Tours Egea, organizan viajes diarios en pequeños grupos.
