- La ONG contabilizó 15 casos en septiembre de este año, de los cuales cuatro de las víctimas tenían entre 2 y 15 años de edad | Foto principal: José Daniel Ramos
Al menos 154 feminicidios se han registrado en Venezuela en lo que va de 2023, así lo informó el martes 24 de octubre la organización no gubernamental (ONG) Utopix.
La ONG insistió en que el régimen de Nicolás Maduro no cuenta con políticas para frenar los casos de violencia contra la mujer. Además, destacó la urgencia de implementar un plan de emergencia feministas basado en la prevención.
“Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que afecta de manera estructural al país, siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes”, se lee en el informe de Utopix publicado en su página web.
¿Cómo denunciar un caso de violencia de género en Venezuela?
–Ministerio Público: puso a disposición de las víctimas el número 0212-509-8251 y el correo dgpfm@mp.gob.ve para que realicen las denuncias
–Defensoría del Pueblo: tiene a disposición el teléfono 0212-5077071 y el correo atencionddp@defensoria.gov.ve. Horario: de lunes a viernes, de 8:00 am a 2:00 pm
–Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial: cuenta con el correo electrónico buzonvcm@gmail.com para recibir denuncias.
Asimismo, en Venezuela existen algunas ONG que brindan asesoría a las víctimas:
-Centro de Justicia y Paz (Cepaz) atención psicológica y legal. Organización sin fines de lucro que promueve y defiende los derechos humanos. Teléfono: 0412-3071273 y 0424-1831025. Su usuario en Twitter es @_Cepaz.
-Asociación Venezolana para una Educación Sexual y Alternativa (AVESA) brinda atención a través de su campaña Yo Estoy Informada. Organización sin fines de lucro que defiende los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Teléfono: 0424-1662220. Su usuario de Twitter es @AVESA_ONG_VZLA.
Sobre los feminicidios de septiembre de 2023
El informe de la ONG detalla que durante el mes de septiembre se contabilizaron 15 casos, es decir, un caso cada 48 horas. Además, se registraron 20 femicidios en grado de frustración en Venezuela.
Las entidades en las que se contabilizaron los casos fueron: Aragua, con tres casos; Miranda y Guárico, con dos casos cada uno; y Distrito Capital, Carabobo, Cojedes, Falcón, Lara, Portuguesa, Trujillo y Sucre con un caso cada uno.
Se reportó que seis de los feminicidios se cometieron con arma de fuego, dos por arma blanca, dos por asfixia mecánica, dos por golpes y otro en el que la víctima fue lanzada de un edificio.
“En cuatro de los femicidios abandonaron el cuerpo de la víctima en la vía pública. En otros casos: la víctima sufrió torturas; hubo una mutilación; en un feminicidio la víctima estaba desaparecida, en otros dos femicidios las víctimas fueron raptadas y en otros dos casos las víctimas fueron quemadas”, se lee en el informe.

¿Qué se sabe de los feminicidas?
De los 15 feminicidios se identificaron a 17 feminicidas, de los cuales nueve están en privados de libertad, tres se suicidaron y uno se dio a la fuga. Utopix alertó que no se tiene información de los responsables de los otros cuatro casos.
Las víctimas de feminicidio de septiembre de 2023
De los 15 feminicidios de septiembre, 11 de las víctimas tenían entre 21 y 75 años años de edad; mientras que tres eran adolescentes de 12 y 15 años de edad y la otra víctima era una niña de 2 años de edad.
El informe detalló que seis de los feminicidios fueron íntimos, tres casos fueron femicidios familiares, cuatro de ellos son feminicidios no íntimos y dos aún no están definidos.

Feminicidio de venezolanas en el exterior
Sumado a esto, Utopix determinó que ocurrieron 14 feminicidios de venezolanas en el exterior durante septiembre de 2023.
Ocho de los casos sucedieron en Colombia, dos en Perú y uno en Guyana, Estados Unidos, México y Chile, respectivamente. En tres de los 14 casos las víctimas tenían entre uno y 14 años de edad.
¿Femicidio o feminicidio?
El femicidio es el homicidio de una mujer que se produce por razones de odio o desprecio a su condición de mujer.
Mientras que el feminicidio es un término más amplio que abarca conceptos como la impunidad y la complicidad del Estado.