- Andrés Ocando, cirujano plástico, explicó para El Diario las ventajas y desventajas de realizarse una intervención estética de este tipo
La cirugía posbariátrica es un procedimiento médico que ha adquirido una creciente relevancia en el campo de la cirugía plástica en los últimos años. Este método, destinado a pacientes con ciertas características, se ha convertido en una opción viable para quienes buscan eliminar el exceso de piel después de someterse a cirugías bariátricas o perder peso de manera considerable.
La pérdida significativa de peso a menudo da como resultado un exceso de piel que puede causar incomodidad física y emocional. Esta situación puede dificultar la movilidad, causar irritación y erupciones en la piel, además de afectar negativamente la autoestima de una persona. Andrés Ocando, cirujano plástico venezolano con especialización en la rama posbariátrica, explicó para El Diario que esta intervención médica aborda estos problemas, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Ocando indicó que más allá de considerarse un procedimiento estético, la operación ayuda a reducir la posibilidad de infecciones cutáneas y problemas de higiene relacionados con el exceso de tejidos y la flacidez.
Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía posbariátrica también tiene sus desventajas y riesgos. La recuperación puede ser un proceso largo y requiere cuidados posoperatorios intensivos. Además, existe el riesgo inherente de complicaciones quirúrgicas. Ocando considera que la cirugía plástica, al ser un procedimiento electivo, a su juicio, es importante que el paciente valore y comprenda la importancia de acudir a un profesional en el área.
Para el especialista, es esencial que los pacientes investiguen y se preparen adecuadamente, consultando con profesionales médicos calificados para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. En ese sentido, Ocando mencionó que algunas de las claves para ser candidato a este procedimiento es que la persona no tenga variaciones de peso y que posea parámetros de laboratorio idóneos para realizar la operación.
“Los tiempos para ser candidato a una cirugía posbariátrica es de entre 1 a 2 años, dependiendo de cada caso. Por lo general, luego de este plazo de tiempo es que se empieza a hablar de una cirugía estética. Es un camino relativamente largo”, expresó.
Tomar decisiones informadas
Andrés Ocando indica que otro de los pasos fundamentales antes de someterse a una cirugía posbariátrica es informarse sobre cuáles son los procedimientos disponibles. Destaca que cada intervención tiene sus propios detalles, técnicas y posibles resultados. Desde un procedimiento facial hasta la abdominoplastia o liposucción, comenta, es vital entender en qué consiste cada uno, qué implica durante la cirugía y cómo afectará a la apariencia antes y después de la recuperación.
En ese sentido, el médico especialista resalta que al estar informado, el paciente puede entender estos riesgos y evaluar si está dispuesto a asumirlos. “Es crucial discutir estos aspectos con un cirujano plástico para obtener información precisa sobre las complicaciones posibles y cómo se abordarán en caso de que ocurrieran”, acotó.
Ocando opinó que la cirugía estética puede brindar mejoras notables, pero es fundamental tener expectativas realistas. Reiteró que teniendo un panorama completo de lo que implica el procedimiento, es posible evitar la decepción y la insatisfacción posterior a la intervención.
“Antes de decidirse por un procedimiento estético, es importante conocer las alternativas disponibles. A menudo, hay varios enfoques para abordar una preocupación estética específica. Con información suficiente, uno puede evaluar cuál opción es la más adecuada según sus preferencias, teniendo en cuenta la salud y el bienestar como la prioridad máxima”, afirmó el médico cirujano.
La cirugía posbariátrica ha surgido como una solución vital para aquellas personas que han logrado una pérdida de peso drástica. Como cualquier procedimiento médico, conlleva tanto ventajas como desventajas que deben ser cuidadosamente consideradas antes de tomar la decisión de someterse a esta intervención.