- Para la cirugía, los médicos utilizaron la planificación quirúrgica 3D por computadora | Foto: @nyulangone | Twitter
Un hospital de Nueva York logró por primera vez trasplantar un ojo entero, media cara incluida, a un paciente de 46 años de edad que había sufrido un grave accidente laboral en el que perdió su nariz, su boca y el brazo izquierdo.
El trasplante, que se realizó en mayo, involucró a un equipo de más de 140 cirujanos, enfermeros y otros sanitarios, y duró aproximadamente 21 horas, según explicó la institución, NYU Langone Health, en un comunicado este jueves 9 de noviembre.
El paciente, Aaron James, es un veterano de Arkansas que trabajaba como electricista de alto voltaje. En 2021, sufrió un accidente mientras trabajaba, su cara tocó un cable de alta tensión.
Incluso después de someterse a operaciones reconstructivas, James perdió “su ojo izquierdo, su brazo izquierdo (el dominante) por encima del codo, toda su nariz y sus labios, los dientes delanteros, su mejilla izquierda, y su barbilla hasta el hueso”, explicó el centro de salud en un comunicado.
Durante esas operaciones, los cirujanos decidieron cortar el nervio óptico tan cerca como fuera posible del globo ocular para que el paciente tuviera más opciones en el futuro, lo que acabó permitiendo el trasplante ocular.

Los resultados del trasplante de ojo
Aunque de momento no se sabe si recuperará también la vista en el ojo trasplantado, el nuevo órgano ha mostrado “signos de salud extraordinarios, incluido el flujo directo de sangre a la retina”, explicó NYU Langone.
La operación estuvo dirigida por el director del Programa de Trasplante Facial del hospital, Eduardo Rodríguez, quien decidió combinar el ojo del donante con células madre derivadas de su médula ósea.
“Aarón ha estado extremadamente motivado para recuperar la función y la independencia que perdió tras su lesión. No podríamos haber pedido un paciente más perfecto (…) Este logro demuestra nuestra capacidad para asumir los retos más difíciles e impulsar avances continuos en el campo de los trasplantes y más allá”, agregó el doctor Rodríguez.
Es el primer intento de utilizar células madre en un nervio óptico para tratar de estimular la regeneración. La operación demuestra que es posible realizar este tipo de intervenciones, pero todavía está por ver si tendrá efectos positivos en la restauración de la visión, o solo cosméticos.

¿Qué tecnología utilizaron para el procedimiento?
De acuerdo con el NYU Langone Health, para esta cirugía contaron con la colaboración de las siguientes empresas: Depuy Synthes, Orthopedics Company de Johnson & Johnson y Materialise.
En el procedimiento, aplicaron la planificación quirúrgica 3D por computadora. Esta tecnología les permitió a los médicos alinear con precisión los huesos y colocar de forma óptima las placas y tornillos implantables.
Los cirujanos trataron de completar el trasplante de ojo lo antes posible para limitar el tiempo de isquemia, es decir, el tiempo durante el cual el tejido donado no recibe riego sanguíneo.
“Esto supera con creces nuestras expectativas iniciales. Seguiremos vigilando y me entusiasma ver qué más podemos aprender con el tiempo”, declaró el doctor Bruce E. Gelb, cirujano de trasplantes del Instituto de Trasplantes Langone de la NYU y vicepresidente de calidad del Departamento de Cirugía.

Con información de EFE