¿Qué es la neumonía y cómo reconocer un caso severo?

Daniela León
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los cuadros graves de neumonía son poco comunes, pero cada diagnóstico debe recibir atención profesional para evitar futuras complicaciones | Foto: EFE

*Este reportaje de El Diario se publicó originalmente el 12 de noviembre de 2022

Carolina Malaré es maestra de preescolar en la ciudad de Caracas, pero una emergencia le impidió asistir al salón de clases en varias oportunidades, por esta razón dejó a su compañera a cargo del grupo. Su mamá, Luisa Pajes Damas, de 79 años de edad, atravesó un cuadro grave de neumonía que puso en alerta a toda la familia. 

La neumonía es un proceso infeccioso del tejido respiratorio. Aproximadamente 7 de cada 10 casos son de origen viral y el resto de origen bacteriano. 

La maestra comentó que a finales de octubre de 2022 su mamá comenzó a notar que estaba bajando de peso abruptamente y sus ganas de salir con amigas y a sus diligencias diarias se habían ido. Cuando empezó el mes de noviembre, Luisa comenzó a notar un fuerte dolor en el costado y ahogamiento así que sus hijos la llevaron a un servicio médico. 

¿Qué es la neumonía y cómo reconocer un caso severo?

Las molestias continuaron y el 2 de noviembre (de 2022) en la madrugada la llevaron de emergencia a Salud Chacao porque no podía respirar. En ese servicio le diagnosticaron neumonía y le indicaron el uso de oxígeno. 

“Cuándo le hicieron la placa de tórax se veía una mancha en el pulmón y  explicaron que tenía neumonía con derrame pleural (líquido en la zona entre los pulmones y la caja torácica) y el pulmón izquierdo comprometido”, dijo la maestra.

¿Qué es la neumonía y cómo reconocer un caso severo?
Foto: Cortesía

Complicaciones 

El neumonólogo Carlos Cárdenas explicó en entrevista para El Diario que los episodios de neumonía en que se ven dificultad para respirar y derrame pleural ya son casos con complicaciones. Sin embargo, detalló que esto solo le ocurre a 2 o 3 de cada 10 pacientes con neumonía. 

Las complicaciones que presentó Luisa también responden a una serie de factores de riesgo. El primero es la edad, debido a que la neumonía es mucho más peligrosa tanto en niños menores de 5 años como en adultos mayores de 65 años. 

Las comorbilidades, es decir otras enfermedades crónicas, también son un factor de riesgo que puede hacer más severo el cuadro de neumonía. Luisa fue diagnosticada en 2021 con cáncer de mama y actualmente está en tratamiento oncológico. 

Un proceso costoso 

Pese a que Luisa ya presentaba algunos problemas de salud, este cuadro de neumonía resultó extremadamente desgastante. Su hija Carolina detalló que el día que fue al servicio médico salió de su casa caminando pero después de que la atendieron la debilidad no le permitió volver a levantarse. 

Aseguró que el tratamiento en casa ha sido sumamente costoso y que ni ella ni sus dos hermanos tienen recursos para cubrirlos. Algunas de las medicinas que le solicitaron fueron antibióticos, anticoagulantes y un protector gástrico.  

“Mi familia pidió ayuda para abrir un Go Fund Me, así que varios amigos nos donaron por esa vía para poder costear el oxígeno. Cada recarga de la bombona cuesta 20 dólares y tuvimos que alquilar un concentrador de oxígeno en Locatel”, aseguró.

¿Qué es la neumonía y cómo reconocer un caso severo?
Foto: Cortesía

La recuperación es un reto 

Carolina describió la neumonía de su mamá como una enfermedad horrible y desesperante. Relató que cuando recibía oxígeno su pecho se inflaba de forma irregular, debido a que uno de sus pulmones no respondía. 

La dificultad respiratoria ahora no es tan severa, por lo que en los próximos días debe comenzar terapia de rehabilitación respiratoria y terapia ocupacional porque pasó varios días sin moverse. 

La mayoría de los casos de neumonía son ambulatorios 

El neumonólogo Carlos Cárdenas aclaró que son pocos los casos de neumonía que requieren hospitalización de algún tipo de cuidado especial. En vista de que la mayoría de los diagnósticos de neumonía son de origen viral, estas infecciones pueden durar hasta siete días y por eso se tratan de forma ambulatoria. 

La infección viral que más tiende a desarrollar neumonía es el de la influenza, aunque también hay variantes de covid-19 que cursan con este cuadro. 

Las neumonías bacterianas, por su parte, pueden ser más persistentes y las más comunes son provocadas por la bacteria streptococcus pneumoniae, también conocida como neumococo. 

¿Qué es la neumonía y cómo reconocer un caso severo?

Cárdenas indicó que quienes tengan estos síntomas deben acudir a un médico para determinar la causa de la neumonía e indicar el tratamiento correcto. Insistió en que se debe evitar la automedicación con antibióticos, porque esta práctica crea bacterias superresistentes a los fármacos que en el futuro serán perjudiciales para la salud del paciente. 

Más factores de riesgo de la neumonía 

El médico señaló que patologías como la diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal insuficiencia hepática, cirrosis, cáncer y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) o una infección de VIH pueden ser factores de riesgo para que un cuadro de neumonía se complique. 

¿Qué es la neumonía y cómo reconocer un caso severo?

Cuando varios de estos factores se suman pueden aparecer síntomas más severos como la dificultad respiratoria, escalofríos, deshidratación, secreciones oscuras o con sangre y derrame pleural. 

Este artículo se publicó originalmente en El Diario el 12 de noviembre de 2022

Daniela León
7 Min de lectura