Colombia registró cinco masacres en dos días: ¿cuántas víctimas son venezolanas?

Georgette Sahhar
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Las autoridades colombianas ofrecen recompensa por información que permita esclarecer el último crimen 

En lo que va del año 2023, en Colombia se han registrado al menos 86 masacres en las que han muerto más de 270 personas. De acuerdo con el registro del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en los días 20 y 21 de noviembre se registraron cinco incidentes violentos en los que murieron 18 personas.

El último crimen se registró el 21 de noviembre en la vereda La Colmena, en el municipio Villanueva del departamento de Casanare, cuando sujetos armados asesinaron a dos hombres y una mujer, las tres víctimas de nacionalidad venezolana.

“Se trató de un hecho aislado y desafortunado donde tres personas perdieron la vida en un crimen que es materia de investigación. Estas personas eran procedentes de Venezuela”, detalló el alcalde de Villanueva, Oswald Fontecha, en una rueda de prensa.

Fontecha anunció que las autoridades del municipio están ofreciendo una recompensa de hasta 8 millones de pesos (1.962 dólares aproximadamente), mientras que desde la gobernación de Casanare la compensación económica por información que permita esclarecer el crimen es de hasta 20 millones de pesos (4.900 dólares).

Masacres en Colombia

Leonardo González, director del Indepaz, detalló el 21 de noviembre que las otras cuatro masacres fueron perpetradas en los departamentos de Nariño, Huila, Valle del Cauca y Antioquia. 

“El pasado 20 de noviembre cuatro personas (tres hombres y una mujer) fueron asesinadas mientras se transportaban en un bus de servicio público en la ruta Medellín-Puerto Berrío (Antioquia)”, indicó el organismo en su cuenta de Twitter.

La masacre número 83 se registró en Jamundí (Valle del Cauca). El reporte de Indepaz reseñó que cuatro personas fueron sacadas de una celebración en el sector de La Liberia y, posteriormente, sus cuerpos fueron encontrados en distintas zonas rurales del departamento.

Colombia registró cinco masacres en dos días: ¿cuántas víctimas son venezolanas?
Militares colombianos, en una fotografía de archivo. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

En la masacre registrada en Ipiales (Nariño), zona fronteriza con Ecuador, fueron asesinados tres hombres de origen extranjero y otro más resultó lesionado.

“Los hoy occisos eran conocidos con los alias de Yimmi, Yordin y El Rolo”, detalló la policía en un comunicado. Además, aseguró que los sujetos eran, al parecer, parte de un grupo criminal conocido como Los Choneros.

“Se necesita fortalecer las políticas de seguridad”

Leonardo González precisó que, si se compara con el mismo periodo que el año pasado, se observa que en el país se han mantenido esas acciones criminales en las mismas zonas. “Esto se debe a las modalidad empleadas por bandas de microtráfico para el control territorial y social, así como por la presencia de grupos armados de alto impacto”, agregó. 

Comentó que existen patrones comunes en las masacres, las cuales se llevan a cabo generalmente los fines de semana y en zonas rurales. Sin embargo, indicó que ha llamado la atención de las autoridades que en el transcurso de 2023 estas acciones han aumentado en Bogotá, Barranquilla, Cali y Cúcuta.

González enfatizó que para detener el “desangre” en Colombia se necesita fortalecer las políticas de seguridad humana en las diferentes ciudades, con el propósito de disminuir el control que tiene la criminalidad en ciertas zonas.

Etiquetado:
Georgette Sahhar
4 Min de lectura