- La primera autoridad única de la ZEE de Margarita y Coche será Samir Al-Atrach, hasta ahora embajador en los Emiratos Árabes Unidos
Nicolás Maduro firmó el decreto que establece la creación de la Zona Económica Especial (ZEE) del estado Nueva Esparta. Esta zona abarca los 11 municipios de la isla de Margarita y Coche y con esta medida, la entidad pasa de ser una zona franca a una ZEE.
El diputado Nicolás Maduro Guerra explicó que el concepto de zona franca se desvirtuó y ahora se busca establecer un marco jurídico adecuado para que este centro de atracción turística se convierta en una economía fuerte y productiva.
La Zona Económica Especial del estado Nueva Esparta incluirá tres sectores económicos: el industrial-pesquero, el desarrollo tecnológico y el sector de servicios no financieros que incluye actividades como turismo, hotelería, servicios y entretenimiento, entre otros.
Durante la celebración del Consejo de Economía Productiva el 28 de noviembre, en el Palacio de Miraflores, Maduro especificó que las islas de Margarita y Coche se dividieron en poligonales, para aplicar los incentivos previstos en el decreto de la Zona Económica Especial.
Resaltó que esto traerá ventajas para la región a la vez de que se aprovechará la infraestructura aeroportuaria y portuaria de Margarita para atraer inversiones.
Samir Al-Atrach, hasta ahora embajador en Emiratos Árabes Unidos, fue designado como la primera autoridad única de la ZEE de Margarita y Coche.

Zonas Económicas Especiales en Venezuela
La Asamblea Nacional, electa en 2020, aprobó el 30 de junio la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales (LOZEE), para regular la explotación de áreas geográficas delimitadas con el objetivo de atraer inversión extranjera.
En estas zonas se permite el desarrollo de parques industriales con inversión extranjera y se enfoca en sectores económicos como el agropecuario, industrial, aeronáutico, energético, financiero y tecnológico.
Las ZEE ofrecen incentivos fiscales y aduaneros, como el reintegro tributario de importación, que beneficia a personas jurídicas, públicas, privadas, mixtas y comunales, tanto nacionales como extranjeras, que operen en ellas.
En total, se han creado cinco Zonas Económicas Especiales: Paraguaná en el estado Falcón, Puerto Cabello – Morón en Carabobo, La Guaira en La Guaira, Margarita y Coche en Nueva Esparta y la Isla La Tortuga en el Territorio Insular Miranda.
Según la LOZEE, las Zonas Económicas Especiales se definen como “delimitación geográfica que cuenta con un régimen socioeconómico especial y extraordinario, en cuyas poligonales se desarrollan actividades económicas estratégicas previstas en esta Ley, en consonancia con los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación”.

Entre los propósitos que el régimen de Maduro destaca de estas zonas se encuentra el desarrollo de un nuevo modelo productivo nacional, que busca diversificar y aumentar las exportaciones, innovar en los procesos para impulsar cadenas productivas y mercados internacionales, fortalecer el aparato industrial y promover la sustitución selectiva de importaciones.
Otros anuncios del régimen
En la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva se aprobaron también las siguientes medidas:
– Ley de las Actividades Aseguradoras
– Ley de Armonización Tributaria y su tabulador
– Decreto de exoneración de productos terminados
– Acciones contra el contrabando de productos como bebidas gaseosas y medicinas.