Así transcurrió la celebración del Día de Venezuela en la Casa Blanca  

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El gobierno de EE UU decretó esta fecha para celebrar los aportes de la diáspora venezolana a ese país | Foto principal: Alejandra Oraá

La Casa Blanca, en Washington DC, Estados Unidos, celebró el jueves 30 de noviembre el Día de Venezuela, con el objetivo de reconocer los aportes de la migración venezolana en ese país.

El gobierno de Joe Biden invitó a 80 personalidades destacadas de los medios de comunicación y el entretenimiento en Venezuela y que actualmente residen en EE UU.

Sobre el Día de Venezuela en la Casa Blanca

También fueron invitados el empresario y nieto del artista Carlos Cruz-Diez, Gabriel Cruz; la periodista de la cadena CNN en Español, Alejandra Oraá; la Miss Venezuela Mundo 1998, Verónica Schneider; la modelo Daniela Kosan; la comediante Nelly Pujols; el diseñador de modas Giovanni Scutaro y el periodista Elí Bravo.

Así transcurrió el Día de Venezuela en la Casa Blanca  
Foto: Mari Montes

Oraá, ganadora de siete premios Emmy, recordó que ella y su familia llegaron a ese país hace 23 años, tras el deslave de Vargas, donde perdieron su vivienda.

Así transcurrió el Día de Venezuela en la Casa Blanca  
Foto: Alejandra Oraá

Por su parte, Érika de la Vega, compartió su emoción por la invitación para celebrar a Venezuela.

“Estoy feliz de estar aquí porque vamos a celebrar a nuestro país desde la Casa Blanca”, dijo en sus redes sociales.

Además, una parte del ambiente musical estuvo a cargo de la cantante Karina junto al cantautor y ganador del Grammy Latino, Jorge Luis Chacín, quienes interpretaron la canción “Alma llanera” con cuatro y maracas.

El banquete, que estuvo a cargo de un restaurante venezolano en Washington llamado Arepa Zone, sirvió algunos de los platillos venezolanos más típicos.

Diáspora venezolana en EE UU

La diáspora venezolana representa una oportunidad económica para el crecimiento de ese país y, principalmente, de Latinoamérica, según un estudio publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La rápida integración de los migrantes permitirá a las economías de los países de acogida incrementar el PIB en hasta 4,5 puntos porcentuales para 2030”, señaló el FMI en diciembre de 2022.

Actualmente hay más de 545 mil venezolanos que residen en Estados Unidos, según la empresa alemana Statista. Sin embargo, esta cifra no incluye a los refugiados y migrantes que ingresan a ese país de forma irregular y que no han regularizado su estatus.

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura