Cesta Petare se ubicó casi en 39 dólares: ¿cuánto cuesta cada producto?

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los precios de los productos fueron consultados entre el 29 de febrero y 2 de marzo de 2024 | Foto principal: EFE

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó el martes 5 de marzo que la Cesta Petare se ubicó en 1.406 bolívares o el equivalente a 38,95 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), que se fijó en 36,09 bolívares por dólar.

Según las estimaciones de la organización, un venezolano necesita más de 10 salarios mínimos para comprar los ocho productos que componen la canasta. Esto se debe a que el salario mínimo es desde marzo de 2022 de 130 bolívares o $3,60 (de acuerdo con la tasa del BCV del martes 5 de marzo).

Venezuela busca recuperarse tras la caída económica del primer semestre del año
Foto: EFE

¿Cuánto cuestan los productos de la Cesta Petare?

-Cartón con 30 huevos: 175 bolívares o $4,84

-Un paquete de harina de maíz: 48 bolívares o $1,33

-Un kilo de queso blanco: 230 bolívares o $6,37

-Un kilo de carne: 278 bolívares o $7,70

-Un paquete de café: 368 bolívares o $10,19

-Un paquete de arroz: 57 bolívares o $1,57

-Un litro de aceite: 187 bolívares o $5,18

-Un paquete de azúcar: 57 bolívares o $1,57

La Cesta Petare de la semana nueve tuvo un incremento de 0,42 % en bolívares y un alza de 4,39 % en dólares, en comparación a la canasta de la semana 7 de 2024.

Se necesitan $570 para comprar la Canasta Alimentaria Familiar

La canasta correspondiente a enero de 2024, que incluye 61 productos de alimentación, higiene personal y limpieza, se ubicó en 570 dólares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Entre los rubros que presentaron mayor aumento son:

-Granos, con 9,18 %

-Azúcar, con 4,84 %

-Pescado y mariscos, con 4,09 %

-Café, con 3,96 %

-Productos lácteos y huevos, con 3,81 %

-Carnes y preparados, con 3,28 %

-Cereales y derivados, con 2,83 %

-Salsas y mayonesas, con 1,87 %

-Aceites, con 1,62 %

Mientras que los alimentos que presentaron una disminución en sus precios son:

-Hortalizas y frutas, con -1,37 %

-Tubérculos, -9,53 %

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura