En imágenes: las auroras boreales provocadas por la tormenta solar 

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El fenómeno se observar en Canadá, el norte de Estados Unidos y varios países de Europa y África | Foto principal: EFE

Este viernes 10 de mayo, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tormenta geomagnética severa G5.

De acuerdo con la NOAA, la alarma surgió luego de que se detectaran al menos cinco eyecciones de masa coronal en el Sol, que están ubicadas en dirección hacia la Tierra.

El organismo internacional indicó que es la primera vez en 20 años que se emite una alerta por tormenta solar severa.

Borrador automático
Foto: @EarthquakeChil1

Auroras atípicas

Los especialistas de la NOAA informaron que este fenómeno afecta la Tierra desde el 10 hasta el 12 de mayo de 2024. Una de las consecuencias más notables será la aparición de auroras o llamaradas solares en zonas atípicas.

Sobre este fenómenos, decenas de personas reportaron desde este viernes haber visto las auroras desde varios países de Europa, en especial desde Reino Unido, Noruega y Suecia. Además, habitantes de Islandia, Finlandia y Rusia también compartieron sus experiencias con los avistamientos.

Borrador automático
Foto: @EarthquakeChil1

Las auroras atípicas también son visibles en el continente americano, especialmente en Canadá y en el norte de Estados Unidos. En cuanto al hemisferio sur, se han visto auroras antes del amanecer en Australia y Nueva Zelanda, justo después del atardecer al sur de Argentina y Chile.

#TeExplicamosElDía | Viernes 10 de mayo
Foto: EFE

¿Cómo afectan estas tormentas a la Tierra?

Mar Gómez, física y divulgadora científica española, explicó que las tormentas geomagnéticas pueden provocar apagones de radio de onda corta en el lado iluminado por el Sol en la Tierra. 

Según la meteoróloga, las autoridades y centros de estudios científicos llevan registro de los efectos que esta tormenta provoca en Europa y África.

Borrador automático
Foto: EFE

La científica señaló que este evento podría superar en magnitud a la gran tormenta solar conocida como evento Carrington. Precisó que el fenómeno de 1859 dañó las telecomunicaciones en ese momento (el telégrafo) y creó auroras boreales que se vieron en latitudes tan bajas como Jamaica o Cuba.

Borrador automático
Foto: @MundoEConflicto
Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura