- La obra fue presentada por representantes de la Alcaldía de Baruta. Foto principal: Ricardo Ramírez Requena
La Alcaldía de Baruta inauguró un busto en honor al poeta y ensayista venezolano Rafael Cadenas en el Parque de los Escritores, ubicado en el parque Vizcaya del municipio.
La obra, presentada el 8 de mayo, fue elaborada por el artista Carlos Jairran, quien ha estado a cargo de entallar la colección de esculturas que se encuentran en el sitio en homenaje a Federico García Lorca, Rómulo Gallegos y Wisława Szymborska.
“Además de ser un poeta magnífico y merecedor de todos los honores, es nuestro, está vivo y mi intención con esta obra es que sea una invitación a conocerlo y a conectarse con su obra que a mí me ha cautivado profundamente”, dijo Jairran.
Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022 de España, es un reconocido poeta y escritor que ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales por su obra literaria. A Cadenas se le atribuye ser un creador que ha hecho de la poesía “un motivo de su propia existencia” que lo ha llevado “a alturas de excelencia”, de acuerdo con las palabras del jurado español y calificador del veredicto en la entrega del galardón.
¿Quiénes están en el Parque de los Escritores y cómo llegar?
– El escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges (2022)
– El novelista venezolano Rómulo Gallegos (2022)
– La poetisa polaca Wisława Szymborska (2023)
– El poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (2023)
El lugar se creó para alojar los bustos y rendir homenaje a personalidades de la literatura mundial y del habla hispana.
El parque Vizcaya está ubicado en la avenida La Guairita, cerca del centro comercial Plaza Las Americas. Para llegar, los ciudadanos pueden tomar la vía desde El Cafetal hasta la subida de Los Naranjos.
Rafael Cadenas: su vida y obra literaria
Rafael Cadenas nació en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, el 8 de abril de 1930. Durante su carrera ha podido construir una amplia obra poética y ensayística. También se desempeñó como profesor en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
El poeta publicó su primer libro con la ayuda de una imprenta local en su natal estado Lara. Debido a su posición política de izquierda, el escritor fue enviado a la cárcel por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958) y vivió en el exilio en la isla de Trinidad hasta el año 1957.
A finales de la década de los cincuenta y principios de los sesenta, Cadenas forma parte de un grupo de debate político y literario llamado la Tabla Redonda junto con otros intelectuales de la época como Manuel Caballero, Jesús Sanoja Hernández y Jacobo Borges.
Dichos galardones lo han posicionado como uno de los escritores más importantes de Venezuela. En su antología destacan poemas como “Derrota”, “El taller de al lado”, “Amantes” y “Realidad y Literatura”. En su haber tiene al menos 12 libros de poemas publicados junto con tres antologías poéticas. Además, acumula ocho títulos de ensayos.
Cadenas ha escrito por décadas para crear belleza a través de las palabras. Actualmente sigue trabajando desde su residencia en la ciudad de Caracas y dejando en alto la poesía venezolana.