-- Publicidad --
  • En las redes sociales se viralizó un video en el que se ve a la mujer golpeando al niño

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a una mujer por cometer trato cruel contra su hijo de 1 año de edad en Puerto Ordaz, estado Bolívar.

La mujer, identificada como Dayelis Rodríguez de 22 años de edad, fue capturada tras hacerse viral en las redes sociales un video en el que se veía golpeando al niño. 

De acuerdo con Douglas Rico, director del CICPC, los funcionarios determinaron que la mujer le había ocasionado lesiones a su hijo para hacerle creer a su expareja que el niño se había caído. 

En una publicación en su cuenta de Instagram el 22 de mayo, el funcionario detalló que la mujer había agredido al niño con un lápiz en la nariz, lo que le causó sangrado. Además de darle golpes con sus pies.

-- Publicidad --

Tras su detención, el cuerpo de seguridad recuperó como evidencia un teléfono celular con el cual la mujer grabó al niño mientras era agredido. 

Por estos hechos, Rodríguez fue puesta a la orden de la Fiscalía 10° del Ministerio Público de la Segunda Circunscripción Judicial Penal del estado Bolívar, mientras que el niño fue llevado al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. 

Otras casos de maltrato infantil 

El 20 de mayo, el director CICPC informó sobre la detención de una mujer de 28 años de edad por presuntamente permitir maltratos contra su hijo de 2 años de edad. El arresto ocurrió en el municipio Sifontes del estado Bolívar.

De acuerdo con las investigaciones, la mujer tenía conocimiento sobre el trato cruel que su pareja sentimental le causaba a su hijo.

A través de las averiguaciones y entrevistas a testigos se conoció que Ochoa maltrató físicamente al niño en múltiples oportunidades, mientras la madre no intervenía ni denunciaba la situación.

¿Dónde denunciar un caso de maltrato infantil en Venezuela?
Foto: Pixabay

El 18 de marzo, el CICPC detuvo a una mujer por presuntamente maltratar a su hija de 4 años de edad en la parroquia Antímano de Caracas.

La detenida habría provocado varios golpes en el rostro a su hija. La maestra de la niña fue quien interpuso una denuncia al percatarse de los maltratos que presentaba la menor de edad. 

De acuerdo con la investigación del CICPC, la mujer agredió a la niña porque arrojó unos objetos al piso cuando limpiaba. El caso quedó bajo la jurisdicción de la Fiscalía 107 del Ministerio Público.

Cómo identificar el maltrato infantil

Distintas organizaciones de derechos humanos han denunciado que los niños, niñas y adolescentes (NNA) son las principales víctimas de la violencia por parte de sus padres, representantes o terceros. El Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) destaca que el maltrato infantil puede manifestarse de forma física, psicológica, verbal, sexual, entre otras.

Daniela Rojas, psicóloga del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), precisó en una entrevista para El Diario en abril de 2023 que cuando se utiliza el término maltrato infantil, sinónimo de violencia, es para abordar aquel daño que es físico y emocional.

Dónde denunciar el maltrato infantil en Venezuela

El artículo 119 de la Lopnna establece cuáles son las instancias que integran el sistema rector nacional para la Protección Integral de NNA. Estas son las oficinas a donde se puede acudir para denunciar un maltrato infantil:

-El Ministerio del poder popular con competencia en materia de protección integral de niños, niñas y adolescentes.

-Consejos de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

-Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia.

-Ministerio Público.

-Defensoría del Pueblo.

-Servicio Autónomo de Defensa Pública.

-Entidades de atención.

-Defensoría del Niño, Niña y Adolescente.

-Los consejos comunales y demás formas de organización popular.

-Las policías administrativas y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

“Es cualquier acción u omisión que genere daños a un niño, niña y adolescente, o que ponga en riesgo sus derechos. El maltrato infantil se caracteriza por la evidencia de agresiones notorias y por la intención, debido a que no llega a ser incidental, sino que el objetivo es perjudicar o dañar a un NNA”, explicó.

De acuerdo con la especialista, el maltrato físico envuelve a todas las acciones que suponen una agresión que pone en riesgo la integridad física del menor de edad, mientras que la humillación, las amenazas, los insultos, el desprecio, las prohibiciones que atenten contra las necesidades básicas y todas aquellas acciones que generan heridas emocionales, entra en lo que sería el maltrato psicológico.

Violencia infantil, la cara más cruel del confinamiento en Venezuela

Destacó que en las agresiones físicas se pueden notar quemaduras, mordidas de personas, fracturas, dificultades para caminar y que algunos de los sentidos se vean afectados o que incluso pierdan su función.

Noticias relacionadas