¿Puede Trump seguir aspirando a la presidencia de Estados Unidos si es sentenciado a prisión?

José Villa
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Constitución de EE UU dice que se necesita ser ciudadano de ese país, tener al menos 35 años de edad y residir al menos 14 años en territorio estadounidense | Foto principal: EFE / EPA / Justin Lane / Pool

Luego de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump recibiera el veredicto que lo declaró culpable de 34 cargos por parte de una corte en Nueva York, existe la duda sobre si el magnate puede continuar con su campaña luego de ser condenado.

Trump fue condenado por delitos graves de falsificación de registros comerciales, todos relacionados con el reembolso a su abogado por pagar en 2016 un total de 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una supuesta relación sexual en 2006.

El juez de origen colombiano, Juan Merchán, informó en el juzgado que la pena que enfrentará el precandidato por el Partido Republicano se conocerá el 11 de julio. 

Esta es la primera vez que un expresidente de EE UU es declarado culpable de algún delito. Pero además de los estrados judiciales, Trump tiene casos federales y civiles, entre los que están: sustracción de documentos clasificados, interferencia en las elecciones de 2020, intento de cambiar los resultados de esos comicios en el estado de Georgia y fraude en información de los estados financieros de sus empresas.

De acuerdo con la legislación de Nueva York, la sumatoria de los delitos por los que Trump fue declarado culpable conllevan a una sentencia de hasta cuatro años de prisión y una multa de 5 mil dólares. Debido a que el exmandatario no tiene antecedentes penales y tiene una edad avanzada, podría ser penado con el pago de una multa y recibir el beneficio de libertad condicional.

#TeExplicamosElDía | Lunes 2 de octubre
Foto: EFE/EPA/Peter Foley

¿Qué dice la Constitución de EE UU?

La Constitución de EE UU, promulgada por los padres fundadores el 17 de septiembre de 1787, dice en su artículo 2, sección 1, cláusula 5, que los requisitos para ser elegido presidente de la nación norteamericana es ser un ciudadano naturalizado o nacido en ese país, tener al menos 35 años de edad y haber residido 14 años en territorio estadounidense.

“Ninguna persona, excepto un ciudadano natural o un ciudadano de los Estados Unidos, en el momento de la adopción de esta Constitución, será elegible para el cargo de presidente; tampoco será elegible para ese cargo ninguna persona que no haya cumplido 35 años de edad y haya residido 14 en los Estados Unidos”, reza la Carta Magna estadounidense.

La constitución estadounidense no establece límites en cuanto a la reputación o antecedentes penales de un candidato. Sin embargo, existen algunos estados que prohíben a delincuentes condenados a aspirar a cargos estatales y locales, pero este precepto legal no aplica para la presidencia de Estados Unidos que es un cargo federal.

De acuerdo con el profesor de derecho de la Universidad de California en Los Ángeles, Richard Hasen, el hecho de que Trump sea condenado o absuelto no significa ningún impedimento para ser candidato o electo presidente.

“Que Trump sea o no juzgado, condenado, absuelto, es una cuestión distinta de si está o no inhabilitado. (…) La Constitución contiene solo requisitos limitados para postularse para un cargo”, aseguró el experto.

Existe un antecedente de un candidato que llevó a cabo una campaña presidencial desde la cárcel. Se trató del líder socialista Eugene Debs, quien en 1920 era candidato por la presidencia mientras pagaba una pena de 10 años por sedición.

Donald Trump se entregó para que le leyeran sus cargos en el caso Stormy Daniels
Foto: EFE / EPA / Andrew Kelly / Pool

¿Puede tomar posesión si está en prisión?

Erwin Chemerinsky, experto en derecho constitucional de la Universidad de California en Berkeley, dijo que —ante la pregunta de si Trump podría tomar posesión estando en la cárcel— requiere una respuesta más profunda, ya que la Constitución tampoco establece impedimento en este caso.

“Estamos muy lejos de cualquier cosa que haya ocurrido. (…) No creo que los constituyentes pensaran en ningún momento que íbamos a estar en esta situación”, declaró Chemerinsky para el diario The New York Times.

De acuerdo con las leyes estadounidenses, el expresidente podría ser despojado de su autoridad en virtud de la vigésima quinta enmienda de la Constitución, que contempla un proceso para transferir la autoridad al vicepresidente si el presidente es “incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo”.

Foto: EFE/EPA/Cj Gunther

Sin embargo, los expertos dicen que el candidato podría presentar una demanda para ser liberado con el argumento de que su arresto le impide cumplir sus funciones presidenciales. A juicio de los consultados, en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre de 2024 antes de recibir alguna sentencia de prisión, puede intentar indultarse a sí mismo o conmutar la condena para salir de la cárcel.

Chemerinsky concluyó que si Trump es elegido presidente y los casos siguen su curso, se aplicaría lo que dice un memorando escrito en la presidencia de Nichard Nixon y que establece que el Departamento de Justicia no acusa a presidentes en funciones

“Mi conjetura es que, si el proceso continuara y Trump resultara electo, el Departamento de Justicia (que sería el Departamento de Justicia de Trump) diría: ‘Nos apegamos al memorando de 1973’”, aseguró.

José Villa
7 Min de lectura