- En total, España otorgó 240.208 nacionalidades el año pasado, la mayoría ciudadanos de Marruecos
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España informó que la mayoría de los migrantes que en 2023 obtuvieron la nacionalidad española son originarios de América Latina, junto a los provenientes de Marruecos.
Un total de 240.208 extranjeros adquirieron la nacionalidad, un 32,3 % más con respecto a 2022.
Estas fueron la nacionalidades que más obtuvieron la nacionalidad española en 2023:
-Marruecos (54.027)
-Venezuela (30.154)
-Colombia (18.738)
-Ecuador (11.326)
-Honduras (11.189)
-República Dominicana (10.275)
-Cuba (9.790)
-Bolivia (9.103)
-Perú (8.489)
-Argentina (7.208)
El INE indicó que 21,2 % siempre había residido en España, mientras que 78,8 % había residido previamente en el extranjero y la mayoría tardaron unos cinco años en adquirir la nacionalidad española.
El país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad fue la propia España, con 52.451 casos, seguido de Venezuela (29.581), Marruecos (24.078), Colombia (18.428), Honduras (10.393), Ecuador (9.990), Cuba (9.799), República Dominicana (9.572), Perú (8.327) y Bolivia (8.003).
Solicitudes de asilo de venezolanos en España en 2023
Ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Perú representaron casi el 80 % de los solicitantes de asilo en España en 2023, según un informe publicado el 8 de febrero de este año por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Estas fuerons las cifras de ciudadanos que solicitaron asilo en España:
-Venezuela (60.534)
-Colombia (53.564)
-Perú (14.308)
-Honduras (3.685)
-Cuba (3.082)
-Marruecos (3.076)
-Nicaragua (2.759)
-Senegal (2.173)
-Rusia (1.694)
-El Salvador (1.377)
Durante 2023 las autoridades españolas emitieron 88.042 resoluciones sobre las solicitudes de asilo, de las que 40 % fueron desfavorables (negadas), un 47 % se resolvieron por la vía de razones humanitarias -un tipo de protección menos garantista que se concede, sobre todo, a venezolanos- y solo un 12 % resultó en la concesión del estatuto de refugiado o de protección subsidiaria.
Por países, de solicitantes de Venezuela hubo 40.674 resoluciones, la mayoría favorables por razones humanitarias; de Colombia 16.085, la mayor parte denegadas (15.089); de Perú 3.477, casi todas igualmente rechazadas (3.197); de Honduras 3.333, de ellas 2.578 desfavorables; de El Salvador 1.626, de las que 1.047 fueron denegadas, y de Nicaragua 1.302, con la concesión del estatuto de refugiado a 837.
Aumento de la población en España gracias a los extranjeros
De acuerdo con cifras publicadas en mayo de 2024 por el INE, la población en España aumentó 82.346 personas durante el primer trimestre de 2024 y se situó en 48.692.804 habitantes para el 1° de abril.
Las principales nacionalidades que llegaron durante el primer trimestre de 2024 fueron la colombiana (39.200), marroquí (26.000) y la venezolana (22.600). Seguidos de peruanos (9.700), italianos (9.700), argentinos (7.400), hondureños (7.300), ucranianos (6.100) y rumanos (6.000).
En total, la comunidad extranjera en España aumentó a 6.581.028 para el 1° de abril, lo que representa 1,32 % más que en el último trimestre de 2023.