- Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange se declarará culpable de un solo cargo. Foto principal: EFE
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dejó la prisión de alta seguridad británica el lunes 24 de junio, donde estaba recluido, y abandonó el Reino Unido con el objetivo de volver a Australia. Esto ocurrió poco después de saberse que planeaba declararse culpable de los cargos que se le imputan en Estados Unidos como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense.
La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de EE UU en 2010. Esta reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.
Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange, de 52 años de edad y nacionalidad australiana, se declarará culpable de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada.
Esta declaración de culpabilidad la realizará el propio Assange en una comparecencia prevista para el miércoles 26 de junio, en un tribunal de las Islas Marianas. Este es un territorio estadounidense en el océano Pacífico, según una carta del Departamento de Justicia presentada ante el juzgado.
Según el acuerdo, que aún debe ser aprobado por un juez, Assange solo sería sentenciado a 62 meses de prisión, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh (el Reino Unido).
Hasta ahora, Assange estaba detenido en el Reino Unido a la espera de que se resolviera la petición de extradición de Estados Unidos. De esa forma, se pondría fin a años de litigios en diferentes jurisdicciones del mundo sobre su filtración de documentos clasificados.
El acuerdo de EE UU sobre el caso de Julian Assange
El acuerdo con el Departamento de Justicia no es algo inesperado. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, había solicitado en varias ocasiones a Estados Unidos que concluyera el caso, y en abril, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que lo estaba «considerando».
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa llevan años pidiendo la liberación de Assange. Su esposa, Stella, ha estado liderando una campaña en su defensa con la participación de famosos y personalidades políticas.
Assange se enfrentaba a cargos en EE UU desde que en 2019 un gran jurado lo acusara formalmente por la gran filtración de documentos de 2010, obtenidos por la soldado Chelsea Manning.
Entre ellos, figuraba un video en el que tropas norteamericanas disparaban a civiles en Irak en 2007, así como atrocidades en Afganistán y 250.000 cables diplomáticos que avergonzaron a líderes mundiales.
Además, en 2016 Assange se vio envuelto en las elecciones presidenciales de EE UU, al revelar a través de WikiLeaks que la campaña de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton había contado con apoyo del partido para debilitar a sus rivales por la candidatura demócrata.