Los datos y anécdotas que dejó la final de la Copa América 2024

El Diario
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Argentina revalidó su título como campeón en medio de un torneo salpicado por la polémica y fallas en la organización de los encuentros

Argentina se consagró campeón de la Copa América 2024 al imponerse en el minuto 112 frente a Colombia con un gol de Lautaro Martínez.

Con intensidad, emoción, nostalgia por las inminentes retiradas de figuras, el torneo, realizado en Estados Unidos, bajó el telón entre caos y polémica.

Este es un resumen de datos y anécdotas que dejó la final de la Copa América 2024. 

1. En el principio fue el caos

Aficionados ingresaron de forma violenta al estadio donde será la final de la Copa América 
Foto: EFE

La final de la Copa América 2024 comenzó una hora y 22 minutos después del horario programado por problemas en los accesos provocados por fallas en la logística en el ingreso de los aficionados en el Hard Rock Stadium, en Miami. 

La retomada del control por parte de las autoridades conllevó a un cierre total de los accesos. Con ello se generó la ralentización del ingreso del público que había comprado sus entradas y, por consiguiente, se produjo la aglomeración de personas y múltiples desmayos a consecuencia de las elevadas temperaturas.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió retrasar media hora el comienzo de la final, pero el plazo para normalizar todo se extendió casi una hora más.

2. Se agiganta el mito del mito

Los datos y anécdotas que dejó la final de la Copa América 2024
Foto: EFE

Lionel Messi, con 37 años de edad, se convirtió en el jugador que más finales ha jugado en la historia de la Copa América, con cinco convocatorias en total.

En total, el capitán de la Albiceleste alcanzó la última instancia de este torneo en 2007, 2015, 2016 y 2021. Además, superó a su excompañero Javier Mascherano, actual seleccionador olímpico argentino, que jugó en 2004, 2007, 2015 y 2016.

Messi, quien tuvo que abandonar la cancha en el minuto 65 por lesión en su tobillo, también estableció en este torneo un récord de partidos jugados (39), el de victorias (24 de momento) y es, junto al brasileño Zizinho, ídolo de Pelé y estrella en finales de la confluencia de los años 40 y 50, el único que ha marcado en seis ediciones distintas (solo falló en 2011).

3. El primer adiós

Los datos y anécdotas que dejó la final de la Copa América 2024
Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Ángel Di María jugó su último partido con la selección argentina y lo hizo alzando el bicampeonato. 

Con 36 años de edad, Di María anunció el 22 de noviembre de 2023, tras vencer a Brasil en las fase eliminatoria, que la Copa América sería su última aparición con la selección argentina.

De acuerdo con sus palabras, quiso que fuese el torneo continental porque considera que la conquista del título en 2021 fue la clave del ciclo triunfal que ha seguido con el equipo del entrenador Lionel Scaloni.

4. Argentina acaba invicto y Colombia espera revancha

Los datos y anécdotas que dejó la final de la Copa América 2024
Foto: EFE

La selección de Colombia construyó un invicto que duró 28 partidos y partió de una derrota por 1-0 ante Argentina el 1° de febrero de 2022 con gol del delantero Lautaro Martínez, en esa ocasión.

Pero 2 años, 5 meses, y 13 días después, la misma selección argentina puso fin al periodo dulce del equipo cafetero con la conquista de la edición 48 de la Copa América 2024 con una victoria por 1-0.

El sabor amargo de Colombia podría cambiar dentro de 58 días, el 10 de septiembre, cuando argentinos y colombianos se enfrenten en el partido de la séptima jornada de las eliminatorias suramericanas del Mundial de 2026.

5. Dibu Martínez y James, jugadores de gala

Foto: EFE

El argentino Emiliano ‘el Dibu’ Martínez fue proclamado como el mejor portero de la Copa América de 2024, en la que solo permitió un gol al cabo de seis partidos.

El Dibu fue el héroe del paso a los cuartos de final, en los que rescató a Argentina en la tanda de penaltis ante Ecuador.

James Rodríguez, capitán de la subcampeona selección de Colombia, ganó el premio al mejor jugador de la Copa América y recibió otra distinción a su equipo por el juego limpio.

Rodríguez se despidió del torneo continental con seis asistencias de los 12 goles que marcó en la justa.

6. 70 goles en 32 partidos y un goleador con 5

Foto: EFE

El delantero argentino Lautaro el Toro Martínez ingresó para la prórroga de la final y en el minuto 112 marcó su quinto gol en el torneo, que le garantizó el título de máximo anotador del torneo.

El delantero del Inter italiano se adjudicó la Bota de Oro como máximo goleador de la Copa América 2024.

En los 32 partidos de la competición, se anotaron 70 goles para una media de 2,1 por encuentro.

Con información de EFE

El Diario
6 Min de lectura