Descubrieron un túnel debajo de la superficie de la Luna: ¿de qué se trata?

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los conductos subterráneos serían el resultado de explosiones volcánicas en el satélite

Un grupo de investigadores de la Universidad de Trento (Italia) presentó pruebas de la existencia de un túnel subterráneo y accesible bajo un pozo abierto en la Luna, específicamente ubicado a unos 130 metros de profundidad y con 45 metros de ancho.

El estudio aportó información sobre la geología lunar y la formación de estos conductos que podrían servir como posible refugio para futuras misiones tripuladas a la superficie del satélite.

Para comprobar la existencia del túnel los investigadores analizaron los datos obtenidos del radar de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) y de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Los resultados, publicados el 15 de julio en la revista especializada Nature Astronomy, señalaron que en el llamado Mar de la Tranquilidad, el lugar donde el ser humano pisó por primera vez la Luna en 1969, se encuentra un conducto que sería un tubo de lava vacío.

Los científicos resaltan que la Luna presentó actividad volcánica en su pasado, cuando hubo ríos de lava que recorrían su superficie. 

La NASA quiere construir viviendas en la Luna en 2040: ¿cómo planea hacerlo?
Foto: NASA

Análisis de los datos sobre la Luna

Los investigadores han encontrado en la superficie de la Luna más de 200 fosas, denominadas “claraboyas”, que están formadas por derrumbes de un tubo de lava antiguo.

El equipo de la universidad italiana volvió a analizar, con nuevas técnicas de procesamiento de señales, los datos obtenidos por la sonda LRO en 2010 del Mar de la Tranquilidad. 

Encontraron la fosa más profunda conocida de la Luna, con un radio de aproximadamente 100 metros, paredes verticales o salientes y un suelo inclinado.

Leer más  Dos mujeres astronautas de la NASA realizan una caminata espacial para mejorar la EEI

Además, se observó un aumento del brillo en el lado oeste de la fosa que puede explicarse por la presencia de un túnel o conducto que se expande hasta el fondo del pozo.

Los autores del estudio sugieren que estos tubos o conductos volcánicos podrían ser una característica común bajo las llanuras lunares.

La NASA reprograma su regreso a la Luna: ¿cuándo se llevará a cabo la misión?
Foto: NASA

Posible refugio para misiones tripuladas

De acuerdo con la investigación, el túnel o cueva es potencialmente plano o inclinado en un máximo de 45 grados y es probablemente accesible para los seres humanos.

Los investigadores determinaron que estos tubos o conductos de lava podrían proporcionar un entorno más templado que la superficie, pero no se puede establecer con certeza si proporcionan acceso a cuevas con grandes espacios subterráneos.

No obstante, el estudio tiene implicaciones para el desarrollo de misiones tripuladas a la Luna, ya que al ser un entorno hostil para la vida humana debido a las temperaturas superficiales. La cueva podría tener, según las estimaciones científicas, una temperatura a la que los seres humanos podrían adaptarse.

Además, la radiación cósmica y solar puede ser hasta 150 veces más potente en la superficie lunar que la que se experimenta en la Tierra, sin contar con la amenaza constante de impacto de meteoritos.

Las condiciones de los túneles bajo la Luna podrían ser un sitio seguro para el resguardo de las misiones. 

El estudio contribuye con la necesidad de encontrar lugares habitables en la Luna que permitan la construcción de infraestructuras que puedan albergar una exploración humana sostenida en el tiempo. 

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
4 Min de lectura